jueves, 2 de octubre de 2014

Ven como positiva contratación de Bloomberg



El presidente ejecutivo de la casa de valores SFC Investment S.A, Gijs Veltman, dijo este miércoles a Acan-Efe que la iniciativa "es positiva" porque "poner los bonos de Panamá a través de Bloomberg da mucha exposición local e internacional". 


La contratación de la plataforma de Bloomberg para ofertar valores del Estado panameño en el mercado internacional es vista positivamente por expertos banqueros y financieros en el país centroamericano.

El presidente ejecutivo de la casa de valores SFC Investment S.A, Gijs Veltman, dijo este miércoles a Acan-Efe que la iniciativa "es positiva" porque "poner los bonos de Panamá a través de Bloomberg da mucha exposición local e internacional".

Veltman, un ingeniero industrial de estadounidense Lehigh Unversity, con más de 25 años de experiencia en empresas financieras, bancos y firmas administradoras de fondos de pensiones, añadió que la Bolsa de Valores de Panamá "ha hecho un excelente trabajo como intermediario hasta ahora" en la colocación de los bonos panameños.

Hasta ahora "la Bolsa ha asumido el riesgo" y con la entrada de Bloomberg "lo que va a cambiar es que si el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) va a hacer una emisión y no va a estar la Bolsa en medio, entonces el MEF tiene que aprobar líneas de contraparte a cada una de las casas de bolsa de Panamá, que ellos pueden decidir si le dan línea a todos, o línea abierta, y van a analizar cada casa de bolsa, pero eso no se cómo lo van a manejar", apuntó.

Por su parte, el gerente general del nuevo Canal Bank, Carlos Barrios, con 22 años de experiencia en banca, dijo a Acan-Efe que el cambio es positivo porque Bloomberg es una entidad reconocida a nivel mundial.

"Así que salir de nuestra bolsa local a un ente que nos acepte ya es un avance significativo".
Asimismo, Barrios resaltó que "al poner los papeles soberanos de Panamá en Bloomberg lo va a ver todo el mundo, o sea que el mercado o la posible demanda de esos papeles se cuatriplica, se quintuplica, así que es un gran beneficio para el país".

El martes pasado la directora de Crédito Público del MEF, Katiuska Correa, reveló a periodistas que la empresa estadounidense de software financiero, datos y noticias se hará cargo de las subastas de valores del Estado panameño, "posiblemente antes de fin de año".
Se está "en las conversaciones para afinar los contratos y costos" de la gestión, que se ha negociado directamente, admitió.

De acuerdo con Correa, la integración de la plataforma de subastas del Estado panameño con Bloomberg permitirá al país acceso al mercado global mediante herramientas financieras modernas.

Según la funcionaria, se espera que en diciembre próximo ya esté todo finiquitado y el contrato entrará en funcionamiento "si la Contraloría General de la República lo refrenda".
Especificó que a partir de ese momento se prescindirá de la Bolsa de Valores de Panamá (privada), para efectuar esas operaciones.

Fuente: ACAN-EFE

No hay comentarios.:

Publicar un comentario