Exitosa emisión de Bonos Globales por 1,250 millones de dólares, la cual
sobrepasó las expectativas al tener una demanda más de seis veces mayor
a la oferta inicial y al conseguir el cupón más bajo en la historia del
país.
Panamá lanzó hoy, en el mercado internacional, una exitosa emisión de
Bonos Globales por 1,250 millones de dólares, la cual sobrepasó las
expectativas al tener una demanda más de seis veces mayor a la oferta
inicial y al conseguir el cupón más bajo en la historia del país.
Este
título, negociado en el mercado de Nueva York, Estados Unidos, fue
colocado a un cupón de 4% y tiene un plazo de vencimiento de diez años
(septiembre de 2024).
“El bono de hoy tiene el cupón más bajo en
la historia de Panamá, lo que demuestra la confianza de los
inversionistas en nuestro país, en la fortaleza de su economía y en la
administración del presidente Juan Carlos Varela”, dijo el ministro de
Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.
Al cierre de la
operación, se recibieron 326 órdenes, con un tamaño promedio de 20
millones de dólares, generando una demanda de 6,450 millones de dólares
por parte de inversionistas alrededor del mundo.
La operación,
dirigida por el Departamento de Crédito Público del MEF, estuvo a cargo
de los bancos Bank of America Merrill Lynch y Citibank y contó con la
presencia del ministro De La Guardia; el Viceministro de Economía, Iván
Zarak, y el Subcontralor General de la República de Panamá, Luis Felipe
Icaza, quienes participaron activamente en el proceso de asignación del
instrumento.
La credibilidad y la confianza que generan las
perspectivas económicas del país en el mediano plazo, validadas por
instituciones de prestigio internacional como el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL),
aunado a la gestión llevada a cabo por la presente administración,
comprometida con la disciplina fiscal, la transparencia y el
cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, permitieron
reducir el margen sobre la referencia de la tesorería de los Estados
Unidos de América en 25 puntos básicos en comparación con el margen
indicativo anunciado en el lanzamiento de la transacción.
En este
sentido, un enfoque de adecuación del portafolio de deuda pública
buscando un balance óptimo entre el costo y el riesgo de
refinanciamiento, permite alcanzar ahorros significativos en el servicio
de la deuda, al comparársele con otras emisiones de mayor plazo, que se
traducen en mayor disponibilidad presupuestaria para la ejecución de
proyectos de inversión pública y se convierte en un punto líquido y de
referencia en la curva de rendimientos internacionales de la República.
Fuente: MEF
No hay comentarios.:
Publicar un comentario