jueves, 30 de octubre de 2014

OCDE presiona por envío de información

Panamá figura en una lista con otros cuatro territorios que no se comprometieron a intercambiar información automáticamente.
30/10/2014 - 51 países se comprometieron ayer a intercambiar información de manera automática a partir de los años 2017 y 2018.

La colaboración pactada ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) incluirá datos bancarios de sus residentes extranjeros, que serán enviados a sus países de origen.

En total, ya son 93 jurisdicciones de todo el mundo comprometidas con el intercambio automático. Entre ellas se encuentran países considerados tradicionalmente paraísos fiscales como Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Liechtenstein, Andorra, Luxemburgo y otros centros financieros como Suiza, Hong Kong y Singapur.

De acuerdo con los países firmantes y la OCDE, con este marco se busca el fin de la evasión fiscal a través de cuentas bancarias secretas.

Panamá aparece en una lista junto a otras cuatro jurisdicciones (Bahrein, Islas Cook, Nauru y Vanuatu) que todavía no se han comprometido al intercambio de información sin que medie un requerimiento.

El país se ha opuesto al intercambio automático, aunque sí accedió a firmar un acuerdo en este sentido con Estados Unidos, ya que de lo contrario los bancos panameños verían dificultada su operación con el principal centro financiero del mundo.

Recientemente, en la disputa con Colombia por la lista de paraísos fiscales en la que figuró Panamá, tanto el Gobierno como los representantes del sector de servicios internacionales mostraron un rechazo unánime a la posibilidad de intercambiar información de manera automática.

Este nuevo movimiento de la OCDE eleva la vara en la lucha contra la evasión fiscal en el mundo.
Anteriormente, el estándar era el envío de información cuando un país se lo requería a otro. Bajo este esquema Panamá negoció con 30 países convenios que incluyen cláusulas para el intercambio de información a requerimiento.

Con la nueva exigencia de la OCDE, el intercambio de información sería de manera automática, sin necesidad de que haya una petición expresa por parte de una autoridad de otro país. Este es el mismo mecanismo implantado por Estados Unidos con la Ley de Cumplimiento de Cuentas en el Extranjero (Fatca, por sus siglas en inglés), una norma aprobada en 2010 pero que todavía no se ha llevado a la práctica y de cuyo cumplimiento hay controversia entre los propios políticos estadounidenses.

Para la OCDE y los países que se comprometan a intercambiar la información de manera automática, el reto será mayúsculo desde el punto de vista operativo, mientras que Panamá ve cómo aumenta la presión para compartir los datos financieros de los clientes de su centro financiero, información que en el país está protegida por la reserva bancaria.

El presidente de la Asociación Bancaria de Panamá, Carlos Troetsch, dijo que el país debe desarrollar una estrategia para defender sus propios intereses y que, a la vez, muestre al mundo la transparencia para cooperar en la lucha contra los delitos. Además, pidió que los acuerdos y los estándares sean de igual aplicación para todo el mundo, de manera que no se generen ciertas ventajas competitivas para algunos centros financieros.

El desafío de la transparencia

93
Países se han comprometido a intercambiar información de manera automática.

123
Países integran el Foro Global sobre Transparencia, entre los que se encuentra Panamá.

30
Convenios que facilitan el intercambio de información a requerimiento ha negociado Panamá.

Fuente: Prensa.com
Link:  http://www.prensa.com/impreso/economia/ocde-presiona-por-envio-informacion/416277

No hay comentarios.:

Publicar un comentario