Inflación se ubicó en 2.5% al mes de septiembre 2014.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revisó a la baja su
proyección de inflación del año 2014, de 4% a 3%. La significativa
rebaja de los alimentos que se presentó a partir del mes de julio, tras
la aplicación del Control de Precios de Emergencia, es uno de los
factores que profundizó la tendencia a la baja del año en curso.
La
inflación en Panamá se ubicó en 2.5% al cierre de septiembre y “se
mantuvo sin cambios por segundo mes consecutivo”, destacó Rogelio
Alvarado, director de Análisis Económico y Social del MEF.
Al mes
de septiembre del año pasado la inflación fue de 3.7%. Los alimentos
que mostraron un menor nivel de precios en los últimos doce meses, en
los distritos de Panamá y San Miguelito, son: arroz, pastas, carne de
pollo, huevo, aceites y mantecas y legumbres frescas.
En el
resto urbano, que incluye las capitales de provincia, se suman los
siguientes alimentos: las cremas, harina (de cereales) y las frutas
frescas. Si se compara mes a mes, agosto 2014 versus septiembre 2014, el
precio de los alimentos reflejó una ligera disminución en productos
como arroz, carne de pollo, huevo y legumbres en los distritos de Panamá
y San Miguelito, mientras que en el resto del país se suman a esta
tendencia los siguientes: té, frutas, frescas, aceites y mantecas, entre
otros. “En septiembre se dio el menor aumento del nivel de precios
desde 2006 para este grupo de alimentos”, precisó Alvarado.
La
Dirección de Análisis Económico y Social del MEF señala que esta medida
ha influido mucho en este descenso. “Con muy contadas excepciones y con
independencia del número de alimentos considerados en el Control de
Precios de Emergencia, muy pocos alimentos experimentaron alzas
superiores a la media (2.5%), como es el caso de las hojuelas de maíz,
queso y pescado fresco, tanto en los distritos de Panamá y San Miguelito
como en el resto urbano”.
Para los distritos de Panamá y San
Miguelito, las alzas se vieron reflejadas en los servicios de
esparcimiento y diversión, en los servicios para mascotas y del hogar,
con excepción del servicio doméstico, a diferencia del resto urbano
donde este servicio se ha encarecido, al igual que las bebidas
alcohólicas.
También en el mes de septiembre se incrementaron los
seguros para vehículos, el mantenimiento ordinario, la reparación de la
vivienda y los artículos de vestir, como el calzado.
Fuente: MEF.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario