Panamá, 30 sep (EFE).- La empresa estadounidense Bloomberg se hará cargo
de las subastas de valores del Estado panameño, "posiblemente antes de
fin de año", anunciaron hoy fuentes oficiales y de la firma de software
financiero, datos y noticias.
La directora de Crédito Público del Ministerio panameño de Economía y
Finanzas, Katiuska Correa, explicó a los periodistas que se está "en
las conversaciones para afinar los contratos y costos" de la gestión,
que se ha negociado directamente, admitió.
De acuerdo con Correa,
la integración de la plataforma de subastas del Estado panameño con
Bloomberg permitirá al país acceso al mercado global mediante
herramientas financieras modernas.
Según la funcionaria, se espera
que en diciembre próximo ya esté todo finiquitado y el contrato entrará
en funcionamiento "si la Contraloría General de la República (lo)
refrenda".
Especificó que a partir de ese momento se prescindirá de la Bolsa de Valores de Panamá (privada) para efectuar esas operaciones.
Por
su parte, el representante comercial de la firma estadounidense, el
mexicano Jorge Rivera Segura, confirmó que va "a trabajar con el Estado
panameño" y añadió que también instalará un laboratorio de educación
financiera de alto nivel en la Universidad Santa María La Antigua
(católica y privada).
Segura indicó que su empresa tiene
información financiera del 98 % de las empresas que funcionan en Panamá y
agregó que también está gestionando con un canal de televisión panameño
para tener presencia mediática similar a la que tiene en México y Perú.
Correa
y Segura participaron este martes en el tercer seminario de
capacitación para periodistas sobre el mercado bursátil y el crecimiento
económico de Panamá, convocado por la Superintendencia del Mercado de
Valores (SMV) y la Cámara Panameña de Mercado de Capitales (Capamec).
Correa
explicó también que para el próximo año Panamá necesitará unos 1.400
millones de dólares de financiación para honrar el pago de compromisos
adquiridos, incluyendo el Bono 2015 por casi 400 millones de dólares que
vence en marzo entrante.
La alta funcionaria reiteró que se
espera que la economía panameña crezca el 7,2 % este 2014 y precisó que
hasta junio pasado el país recibió en Inversión Extranjera Directa (IED)
unos 2.575 millones de dólares, por encima de los 2.042 millones de
dólares ingresados en el mismo período de 2013.
Fuente: EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario