jueves, 23 de octubre de 2014

Panamá es el tercer país con más fraudes de tarjetas bancarias

Los casos de marcaje o seguimiento es uno de los delitos que más ha afectado a la banca panameña en lo que va del año.
Tanto el sector financiero como los clientes de los diferentes bancos tendrán que tomar medidas de seguridad para contrarrestar las ciberamenazas y delitos de hurto bancario en el país.

Y es que, según los diferentes expertos que participaron del VI Encuentro Nacional de Seguridad Bancaria, llevado a cabo ayer en el país, diciembre es uno de los meses donde aumentan los diferentes tipos de delitos debido a la mayor cantidad de transacciones de dinero que se hacen.

Según el coordinador de la Comisión de Seguridad de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Santiago Herrera John, en el país se podría estar dando un marcaje (seguimiento o vigilancia) de los clientes por día en los diferentes bancos de Panamá.

A su juicio, los delitos que han afectado la banca panameña en lo que va del año son casos de marcaje, clonación de tarjetas, casos de phishing o suplantación de identidad (adquirir información confidencial de forma fraudulenta).

No obstante, destacó que en comparación con el año 2013 se ha reflejado que lo que se está dando más son los delitos no violentos (cibernéticos), mientras que los delitos violentos (asaltos o robos) han ido disminuyendo.

Para disminuir este tipo de delitos, la capitán Damarys Isabel Rodríguez, jefa de la sección de hurto de alto perfil de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional, recomienda a los clientes ir acompañados de otras personas a los bancos al momento de hacer transacciones.

Además, deben ser muy específicos en lo que van hacer y no dejar dinero o sobres dentro de los vehículos para prevenir que los delincuentes los sigan.

De acuerdo con Rodríguez, los lugares con más acciones de este tipo son los sectores de Bella Vista y San Francisco, donde está la mayoría de la bancos nacionales.

Estos y otros casos, según informó la capitana, se dan permanentemente en el país, pero al acercarse fin de año y haber un mayor volumen de personas que sacan dinero, los delincuentes ven la oportunidad de cometer los actos delictivos.

“En estas modalidades existen extranjeros que llegan a Panamá para cometer este tipo de delitos, pero nacionales también han copiado este comportamiento”, dijo Rodríguez.

Crecimiento
“Costa Rica, Guatemala y Panamá son los tres países con el mayor volumen de fraude en Centro América, con un crecimiento del 54%”, dijo el subdirector de Riesgo de Visa México y Centroamérica, José Santillana, en su presentación.

El experto en riesgo de tarjetas enfatizó que, según las estadísticas, en Centroamérica el 82% de estos fraudes se dan por clonaciones de tarjetas y el 15% por tarjeta no presente.

Fuente: El Panamá América.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario