Revela Informe Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas.
La tasa de desocupación general de
Panamá se ubicó en 4,3% y la abierta que excluye el desempleo voluntario
en 3,1% al termino del primer semestre del 2014, reveló el Informe
Económico y Social de la Dirección de Análisis Económico y Social del
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Por su parte, los registros del
Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reportaron un aumento de 5,3%
en las contrataciones de trabajo, alcanzando una cifra de 233.116
empleos.
El informe sostiene que “como resultado
de la expansión de demanda laboral, la mediana de los salarios mensuales
aumentó 4,5% (de $539,70 a $563,90), tanto en área rural (12,6%, de
$351,15 a $395,25) como en la urbana (4,1%, de $575,86 a $599,66). En
las provincias, Veraguas contó con el mayor aumento en la mediana de los
salarios (de $337,30 a $442,98), seguido por Coclé (de $432,00 a
$481.74 u 11,5%) por el desarrollo y diversificación de actividades”.
Según el reporte económico del MEF, el
número de empleados del Sector Público totalizó 208.628 al primer
semestre, 6.027 o 3,0% más que el año pasado. La mayor parte eran
empleados del Gobierno Central (132.736), que sumaron 3.911 o 2,9% más;
el resto (75.946) eran del Sector Descentralizado, que aumentaron en
2.136 o 2,8%”.
De acuerdo al informe, el crecimiento de
la economía panameña de 6,2% en los primeros seis meses del presente
año, ha permitido que 1.694.787 personas estén empleadas, lo cual
representa el 95,7% de la población económicamente activa.
El informe indica que el Producto
Interno Bruto (PIB) se ubicó en $17.315,8 millones en el primer semestre
del 2014, “fuertemente influenciado por la actividad registrada en
sectores como la construcción, el comercio al por mayor y por menor y
las exportaciones.
Los interesados pueden consultar el documento en la dirección Web del MEF, www.mef.gob.pa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario