La OCDE había mostrado, por medio de Saint Amans, su preocupación en particular por el caso de Panamá.
Panamá , Bahrein, las islas Cook, Nauru y Vanuatu son los cinco
países que se resisten al intercambio automático de información fiscal
que da hoy un paso más en su formalización con la firma en Berlín de un
acuerdo para crear una autoridad competente.
Según los datos
comunicados por el Foro Global sobre las Transparencia, vinculado a la
OCDE, estos cinco estados son los únicos que no han mostrado disposición
a adherirse a ese intercambio automático.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
había mostrado, por medio de su responsable de fiscalidad, Pascal Saint
Amans, su preocupación en particular por el caso de Panamá, ya que se
trata de un importante centro financiero y, como tal, corre el riesgo de
ser el escenario escogido para operaciones financieras oscuras.
En
el otro bando, una cincuentena de países suscribe hoy en Berlín el
Acuerdo de Autoridad Multilateral Competente que constituye un paso más
en la aplicación de la convención sobre el intercambio automático de
información fiscal.
La reunión es la ocasión para que los 92
estados que ya se han comprometido a aplicar ese intercambio automático
den precisiones sobre ese procedimiento, y entre otras cosas cuándo
empezarán a cruzar los datos con otros países. En concreto, 58 estados
han anunciado que lo harán a partir de 2017 y los 34 restantes a partir
de 2018.
Saint Amans se mostró convencido de que con los pasos que
se están dando para el intercambio automático y los que están
previstos, "la presión aumentará" sobre los estados que no se hayan
sumado al proceso porque quedarán identificados en lo que se podría
asimilar a las antiguas "listas negras" de paraísos fiscales.
De
hecho, la OCDE destaca que desde que empezó la movilización
internacional, en 2009, para un intercambio de datos fiscales ha
permitido recaudar 37.000 millones de euros en una veintena de países
gracias a que medio millón de personas han regularizado su situación
ante el temor de ser controladas.
Formalmente el Foro Global sobre
la Transparencia no contempla ningún mecanismo de sanción contra los
países recalcitrantes, pero el director de fiscalidad de la OCDE
aventuró que conforme mayor sea el número de que países se comprometan,
más difícil será para los irreductibles seguir atrayendo inversiones.
Es
más, recordó que algunas instituciones multilaterales como el Banco
Mundial (BM) o el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han establecido
protocolos para no realizar inversiones en los Estados que no respeten
este tipo de obligaciones de intercambio de información para evitar la
evasión fiscal y luchar contra el fraude.
La convención
multilateral ha tenido un desarrollo con los estándares para su puesta
en práctica y los próximos pasos son su traslación en la legislación
interna de los países, la preparación de una infraestructura
administrativa y técnica para colectar información, la protección de la
confidencialidad de esos contenidos y métodos seguros de salvaguarda.
Fuente: La estrella de Panamá.
Link: http://laestrella.com.pa/economia/panama-rechaza-intercambio-automatico-datos-fiscales/23817055
No hay comentarios.:
Publicar un comentario