viernes, 10 de octubre de 2014

Panamá y Colombia intentarán resolver impasse antes de fin de año

Ministros de Economía y Hacienda de los dos países se reunieron en Washington.
Los presidentes Juan Carlos Varela y Juan Manuel Santos dieron instrucciones a sus ministros de Economía y Hacienda para buscar puntos de convergencia y encuentro frente al 'impasse' surgido entre los dos países, luego de que Colombia incluyera a Panamá en su lista de paraísos fiscales.

El ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Dulcidio De La Guardia, y el ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, se reunieron hoy en Washington durante la Asamblea Anual de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial y buscaran una solución al problema antes de que finalice este año.

“Panamá tiene objetivos e intereses que proteger, así como Colombia tiene también objetivos e intereses que proteger, así que de lo que se trata ahora es de buscar puntos de convergencia y encuentro que nos permitan resolver este impasse”, declaró De La Guardia.

Colombia solicitó a Panamá suscribir un acuerdo de intercambio de información fiscal y Panamá se ha negado a dicha solicitud, toda vez que no es política del país suscribir este tipo de acuerdos los cuales no traen beneficios para Panamá.

De La Guardia y Cárdenas dieron una rueda de prensa en Washington y durante esa actividad, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá aclaró que los principales afectados por la inclusión de Panamá en la lista discriminatoria colombiana eran los capitales colombianos y empresarios de ese país suramericano que han hecho importantes inversiones en territorio panameño, como los bancos colombianos que controlan en la actualidad un 26% del centro bancario panameño, o la empresa Celsia, que acaba de adquirir los activos de generación de Suez Panamá, y los grupos Argos y Luker, que ejecutaron inversiones importantes en los sectores industriales, entre otros.

Fuente: MEF

No hay comentarios.:

Publicar un comentario