miércoles, 1 de octubre de 2014

Economía panameña crece 6.2% en el primer semestre del año

Proyección de crecimiento para el cierre del 2014 se mantiene en 7%, liderando la región.

La economía de Panamá creció 6.2%, en los seis primeros meses del 2014, al ubicarse el Producto Interno Bruto (PIB) en B/. 17,315.8 millones, lo que representa B/. 1,004.6 millones por encima del valor agregado registrado en el mismo periodo del año pasado, cuando totalizó B/. 16,311.2 millones, destacan informes del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, analizados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Dada la generación de valor agregado de la economía al primer semestre del 2014, que supera en B/. 1,004.6 millones la medición del año pasado y con el ritmo de crecimiento que lleva, la Dirección de Análisis Económico y Social del MEF, proyecta que la economía panameña podría cerrar el año 2014 con una expansión de 7%, nivel con el que volvería a liderar el dinamismo económico en Latinoamérica.

Los informes del INEC destacan que al primer semestre de 2014 actividades económicas como la Pesca han tenido un crecimiento renovado, la Construcción sigue a la vanguardia y por consiguiente la Minería. Esto, señalan los técnicos del MEF, por el alto consumo de materiales como arena y piedra, empleados para la producción de concreto y cemento; adicionalmente, otros sectores como las Actividades Inmobiliarias se mantienen muy dinámicas aportando al PIB Real del país.

En contraste, el valor de la producción de Hoteles y Restaurantes, Agricultura, Ganadería y Silvicultura, Suministro de Electricidad, Gas y Agua, fue menor al del año pasado.

Con relación al ritmo de crecimiento de los seis primeros meses del año en curso, la Dirección de Análisis Económico y Social concluye que la actividad económica del período en mención fue cónsona con la de un año de campaña electoral, puesto que distrajo su curso durante algunos meses. No obstante, dicho nivel sostuvo la creación de nuevos empleos y, por tanto, contribuyó al bienestar de la población.

El MEF considera que otros indicadores que miden el desempeño de algunas actividades económicas en Panamá, mostraron un desempeño robusto, tal es el caso de la Intermediación Financiera. Las ganancias netas del Sistema Bancario Nacional, sumaron B/. 616.8 millones, unos B/. 56.5 millones más que el año pasado; y los depósitos bancarios, crecieron de B/. 61,895.2 millones a B/. 62,662.6 millones, siendo éste un portafolio que goza de muy buena salud, por la que la institución se muestra positiva ante las cifras del INEC.

Como política de Estado, el plan de Gobierno del presidente Juan Carlos Varela establece que la misión de la administración actual es poner las riquezas del país al servicio de todos los panameños con equidad y transparencia, respaldando al sector privado y a la inversión extranjera, para mejorar la calidad de vida de los panameños y para que "el Panamá que crece, crezca para todos".

Fuente: MEF

No hay comentarios.:

Publicar un comentario