viernes, 3 de octubre de 2014

Acuñarán B/. 3 millones en monedas conmemorativas al centenario del Canal

Presentan ley ante Asamblea de Diputados.

 Con motivo de celebrarse el centenario del Canal de Panamá, el Gobierno Nacional propuso una ley que autoriza la acuñación de monedas de colección de veinte balboas y de circulación corriente con la denominación de veinticinco centavos “por un valor nominal o facial de hasta tres millones de balboas”.

Correspondió al Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, la presentación del anteproyecto de ley ante la Asamblea Nacional de Diputados, que permitirá la acuñación desde el 2014 hasta el 2015 de acuerdo a las necesidades que establezca el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en coordinación con el Banco Nacional de Panamá.

Este proyecto, que tiene como objetivo conmemorar la historia de la vía interoceánica y recaudar fondos para ingresar al Tesoro Nacional, surge a solicitud de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) con miras a enaltecer esta importante fecha, permitiendo difundir con sus diseños los hitos más importantes de estos cien años de operación de la vía interoceánica.. Pero además, servirá de ingreso al Tesoro Nacional a través señoreaje, que se utilizará en obras y proyectos de carácter social.

La acuñación tendrá un total de doce millones de monedas de veinticinco centavos, es decir, dos millones de monedas por cada uno de los seis diseños que se acuñarán; así como tres mil unidades de calidad de prueba agrupadas en quinientos sets contentivos de los seis diseños, para coleccionistas.

Cada moneda tendrá una composición metálica tipo sándwich, con una capa superior e inferior compuesta por una aleación metálica de setenta y cinco por ciento (75%) de cobre y veinticinco por ciento (25%) de níquel, y la capa intermedia será totalmente de cobre. El peso total de la moneda será de cinco gramos con seiscientos setenta miligramos y tendrá un diámetro de veinticuatro milímetros con veintiséis centésimos de milímetros.

Llevará las siguientes inscripciones: En el anverso contendrá uno de los distintos diseños alusivos a los hitos más importantes en la historia del Canal de Panamá (Construcción del Canal de Panamá, Primer tránsito por el canal de Panamá, Reversión del Canal de Panamá, Inicia ampliación del Canal de Panamá, 100 años del Canal de Panamá y Un siglo uniendo al mundo). En el reverso, en el centro, el Escudo de la República, en el contorno, en la parte superior, la frase “REPÚBLICA DE PANAMÁ” y, en la parte inferior, el año de acuñación en cifras. El borde de la moneda será estriado.

Con respecto a las monedas de plata fina de ley de calidad, el MEF podrá acuñar hasta tres mil de veinte balboas, adicional a la suma señalada. Se acuñarán quinientas de cada uno de los seis diseños autorizados en la Ley. Las monedas de calidad de prueba estarán agrupadas en sets o estuches para coleccionistas, que posean una terminación cónsona con la solemnidad de la ocasión que se conmemora.

Estas monedas tendrán un contenido metálico de plata fina de ley con una pureza de noventa y nueve punto noventa y nueve por ciento (99.99%) y baño selectivo en oro, lo cual deberá estar certificado en cada moneda por la casa acuñadora. El peso total de la moneda será de treinta y un gramos con cuatrocientos miligramos y tendrá un diámetro de treinta y ocho milímetros con diez centésimos de milímetro. Llevará las mismas inscripciones que las monedas de circulación corriente.

Para lograr su efectiva circulación, la ACP desarrollará una campaña y estrategias que motiven al ciudadano y al turista a adquirir la colección de monedas, utilizando el canal interoceánico propiciar que compren y atesoren las monedas a medida que se vayan acuñando; al mismo tiempo, con esta acción, quienes la obtengan estarían asegurando e involucrándose de forma directa con la valoración de un patrimonio nacional con reconocimiento universal.

Además la ley establece que el custodio de las monedas de esta acuñación será el Banco Nacional. No obstante, la ACP, con la colaboración de los bancos con licencia general, se encargará de la promoción, colocación y circulación de las acuñaciones anuales, para lo cual harán pedidos de estas monedas al Banco Nacional de Panamá.

Fuente: MEF

No hay comentarios.:

Publicar un comentario