La dispensa es solo para 2014, los topes establecidos en LRSF vigente para el resto del quinquenio serán respetados.
Debidamente autorizado por el Consejo de Gabinete, el ministro de
Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, presenta hoy ante el pleno
de la Asamblea Nacional de Diputados un proyecto de ley que concede un
plazo de moratoria para el pago de tributos administrados por la
Dirección General de Ingresos (DGI) y que reforma el límite aceptado del
déficit fiscal para el Sector Público No Financiero correspondiente al
año 2014.
El ministro explicó a los diputados que el proyecto de
moratoria de los tributos dentro del año fiscal 2014, será para pagar
las cuentas morosas ante la DGI sin intereses, recargos, ni multas
relacionadas con los propios tributos.
El período de moratoria
para el pago y cancelación de tributos morosos contemplado en el
proyecto, se iniciará a partir del día siguiente a la promulgación de la
presente Ley y finalizará el último día hábil del año 2014. Concluido
este periodo se reactivará la aplicación de intereses, recargos y multas
que resulten en cada caso.
“Las personas que tienen pleitos con
la DGI pueden acogerse a esta moratoria, salvo los acusados de evasión
fiscal”, aclaró el ministro Dulcidio De la Guardia.
Otro de los
aspectos que contiene el proyecto se refiere a las pretensiones de
tributos planteadas por esta Dirección mediante liquidaciones
adicionales o gravámenes de oficio, los cuales hayan sido recurridos por
los contribuyentes y estén pendientes de decisión ante la Dirección
General de Ingresos, el Tribunal Administrativo Tributario y la Sala
Tercera de la Corte Suprema de Justicia. Mediante el presente proyecto
de Ley se busca que los contribuyentes, desistiendo previamente a los
recursos, tengan la opción de cancelar su deuda tributaria, pagando solo
el nominal, sin intereses ni recargos, siempre que lo hagan dentro del
periodo de moratoria.
De no hacerlo en el lapso establecido en
esta ley, les aplicarían recargos e intereses especialmente rigurosos. Y
de igual forma ocurriría con los omisos.
Esta propuesta de
moratoria busca producir ingresos adicionales para reducir el déficit
fiscal del año fiscal en curso. Aun así, los recursos estimados no
resultarán suficientes para cumplir con el tope el déficit establecido
para el Sector Público No Financiero (SPNF) en la Ley de Responsabilidad
Social y Fiscal (LRSF) para este año, equivalente a 2.7% del Producto
Interno Bruto (PIB).
Por eso el ministro presentó también a la
Asamblea una propuesta de reforma a ese límite, que implica modificar el
artículo 10 de la Ley 34 de 5 de junio de 2008, adicionando un párrafo
transitorio, de modo que se aumente el porcentaje de déficit permitido
para la vigencia fiscal 2014 de 2.7% a 3.9%.
El déficit del SPNF
totalizó en el primer semestre 1,510.5 millones de balboas, lo que
representa 3.2% del PIB, una cifra superior a la fijada por ley para
todo el año. Por el despilfarro y los malos manejos de los fondos
públicos durante la campaña electoral, sumado a los 600 millones de
balboas aprobados como créditos extraordinarios en los primeros seis
meses de este año, sin el debido respaldo financiero, el déficit fiscal
del SPNF cerraría este año muy por encima de lo que estaba previsto en
la LRSF, a pesar de la contención del gasto público que se está
ejecutando.
Para reducir el desbalance en las finanzas públicas
heredado de la administración anterior, el Ejecutivo puso en marcha un
plan de contención de gastos recientemente aprobado por Consejo de
Gabinete, que restringió el gasto por el orden de B/.549 millones, de
conformidad con la Resolución de Gabinete N.° 152 de 2 de septiembre de
2014, modificada mediante Resolución de Gabinete N.° 159 de 16 de
septiembre de 2014.
“A pesar de esa contención y de los ingresos
adicionales que podrían recaudarse con la moratoria, se hace necesario
solicitar una dispensa del tope de déficit del año 2014. Pero queremos
dejar claro que esta dispensa tiene un carácter excepcional. A
diferencia de lo ocurrido en la administración anterior, será aplicable
solo para este año, no se está haciendo ningún otro ajuste a lo
programado para el resto del quinquenio. En los años siguientes se
respetarán los límites establecidos en la LRSF vigente”, destacó De la
Guardia.
Fuente: MEF
No hay comentarios.:
Publicar un comentario