El precio de referencia de la obra establecido por la Secretaría del Metro no se conocerá hasta cuando se abran los sobres económicos.
En presencia del contralor de la República, Federico
Humbert, tres consorcios presentaron este jueves 12 de febrero las
propuestas técnicas y económicas para el diseño y construcción de la
línea 2 del Metro.
UTE Panamá, conformado por Dragados, de España,
Ingenieros Civiles Asociados, (ICA) de México y Graña y Montero, de
Perú, fue el primero en entregar su oferta.
El segundo grupo que entregó propuesta fue el Consorcio
Línea 2 integrado por Norberto Odebrecht, de Brasil, y FCC
Construcción, de España, consorcio que construyó la línea 1 del Metro de
Panamá.
El tercer proponente está integrado por Pamametro
Consorcio Internacional Metro de Panamá, conformada por China Harbour
Engineering and Construction Company, China Railway y la española Corsan
Corviam.
Las propuestas se entregaron entre las 10:00 a.m. y las
12:00 mediodía en un salón de las oficinas del Metro de Panamá ubicadas
en Curundú y que estaba repleto de personas.
Por ahora solo se verificó que cumplieran con la fianza de propuesta por
US$50 millones vigente por 180 días para aceptar las propuestas. Este
requisito lo cumplieron los tres grupos.
Las propuestas económicas se colocaron en una bóveda
del Banco Nacional de Panamá donde se guardarán hasta que se complete la
revisión de las propuestas técnicas, trabajo que puede tomar 30 días.
Antes de comenzar a dar los nombres de las empresas que
entregaron ofertas, el ministro para Asuntos del Canal y secretario del
Metro, Roberto Roy, anunció el nombre de la comisión evaluadora que
está integrada por siete personas: el ministro de Obras Públicas, Ramón
Arosemena; Eduardo De La Guardia, gerente de Pedregal Power; Óscar
Ramírez, rector de la Universidad Tecnológica de Panamá; el contador
Eduardo Lee; José Sosa, miembro de la junta directiva de la Autoridad
del Canal; Marcia Arosemena, directora de Legal de la Secretaría del
Metro de Panamá y Agustín Arias, quien también es funcionario del Metro
de Panamá.
Este requisito de conocer quiénes van a evaluar las
propuestas lo habían exigido diferentes grupos, entre ellos el
Movimiento Independiente por Panamá (Movin), para darle mayor
transparencia al proceso.
El precio de referencia de la obra establecido por la
Secretaría del Metro no se conocerá hasta cuando se abran los sobres
económicos.
Fuente: RevistaSumma.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario