El PIB per cápita ha aumentado de 6,939 a 8,719 en los últimos cuatro años, según datos de la Contralorí.
Panamá creció de forma muy acelerada, con un promedio superior al 8%
anual en la última década. Este crecimiento anual es el doble que el de
otros países Latinoamericanos.
El desarrollo económico ha tenido
un impacto notable en la reducción de los niveles de desempleo y
pobreza, los cuales han pasado del 33,4% al 25,8% en el último
quinquenio, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas y la
Contraloría.
El PIB per cápita ha aumentado de 6,939 a 8,719 en
los últimos cuatro años, según datos de la Contraloría General de la
República.
“Todo esto es el resultado de una fuente inversión
pública y privada, que se basa en: Una economía abierta y dolarizad, un
robusto sector financiero, el grado de inversión, la posición geográfica
y el Canal de Panamá”, afirmó Miguel Ángel Esbrí, Secretario de Asuntos
Económicos y Competitividad.
La producción nacional, medida por
el Índice mensual de actividad económica (IMAE), uno de los indicadores
económicas que permiten aproximar la senda del crecimiento económico del
país, indica que creció 4.80 en noviembre de 2014 en relación al mismo
periodo del 2013 y 4.64 acumuldo de enero a noviembre 2014.
Link: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/crecimiento-economico-panama-reduce-pobreza-desempleo/23843279
Fuente: LaEstrella.com.pa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario