Experiencia de Panamá podría ser replicada en otros países.
El Gobierno de la República de Panamá cuenta ya con un Marco Estratégico
de Gestión Financiera de Riesgos de Desastres, que establece los
lineamientos que permiten al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a
través de la Dirección de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado
(DICRE), fortalecer la gestión financiera de riesgos de desastres, tanto
en su política como en sus programas.
La implementación del
marco estratégico mejorará la capacidad de respuesta financiera del
gobierno ante desastres y con esto se mitigarán los impactos fiscales y
sociales de largo plazo de estos eventos, explicó la subdirectora de
DICRE, Dilka Escobar.
El Marco Estratégico implica 5 avances
fundamentales: 1) El fortalecimiento de la DICRE, como ente encargado de
diseñar e implementar estrategias de protección financiera. 2) La
identificación, dimensionamiento y entendimiento del riesgo fiscal
debido a ocurrencia de desastres. 3) La incorporación del análisis de
riesgo de desastre en los procesos de planificación de la inversión
pública. 4) La formulación de los componentes para el desarrollo e
implementación de herramientas de retención y transferencia de riesgo.
5) Y el desarrollo del mercado doméstico de seguros.
Este nuevo
instrumento, que ya fue publicado en Gaceta Oficial, fue desarrollada
con la asesoría técnica del Banco Mundial. La experiencia de Panamá,
país que cuenta ya con una publicación de referencia sobre protección
financiera en situaciones desastres como inundaciones y terremotos,
podría ser replicada en otros países de la región.
Link: http://www.mef.gob.pa/es/noticias/Paginas/Marcoestrategicodesastres.aspx#.VOTqVC6y77A
Fuente: Mef.gob.pa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario