A su vez el sector genera 43.500 empleos directos.
El sector aeronáutico sostiene el 4,2% del producto interno bruto
(PIB) de Panamá y genera unos 43.500 empleos directos, un 2,5% de la
fuerza laboral del país, según un estudio presentado hoy por la
Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en
inglés).
El estudio, que fue encargado por IATA a la empresa Oxford
Economics y toma como base datos correspondientes a 2013, fue presentado
este miércoles en la capital panameña por el consejero delegado del
organismo internacional, Tony Tyler.
El análisis indica que “la aviación y los servicios turísticos relacionados aportan US$5.900 millones a la economía de Panamá, equivalente al 12,6% del PIB nacional, una cantidad muy por encima del 3,4% de promedio global”.
“La aviación y el turismo relacionado son claves para una economía
que se ha construido sobre la conectividad (…) más de un 40% de
pasajeros en tránsito confirman el importante papel de Panamá en la
economía de la región”, afirmó Tyler, de acuerdo a un comunicado de
prensa de IATA.
Entre los puntos que destaca el estudio están que “el empleado
promedio de los servicios de transporte aéreo (en Panamá) genera
US$118.410 anuales en valor agregado bruto, una productividad cinco
veces mayor que el promedio” en el resto de las actividades comerciales
en el país.
También que las empresas aeronáuticas basadas en Panamá pagan
anualmente US$173 millones en impuestos directos y en pagos por
seguridad social.
“Se calcula que US$74 millones adicionales de ingresos
gubernamentales se obtienen por la vía de la cadena de abastecimiento
del sector aeronáutico, y otros US$45 millones por la vía de impuestos a
las actividades sostenidas por el gasto incurrido por los empleados,
tanto del sector aeronáutico y su cadena de abastecimiento”, añadió.
Según el estudio, “el peso considerable de la aviación en la
economía panameña es el resultado directo de la adopción de mejores
prácticas globales, que fomentan la expansión de la aviación y han
abierto la puerta a importantes beneficios económicos para el país”.
“Lo que está ocurriendo en Panamá no es fruto del azar. Panamá
reconoce el valor de la aviación y ha establecido los cimientos para
fomentar la conectividad aérea del país. Su visión a largo plazo es un
gran ejemplo para muchos países de la región que solo ven en la aviación
una fuente de ingresos a corto plazo, obstaculizando”, añadió Tyler.
La conectividad aérea de Panamá a través de llamado Hub de las
Américas, en el aeropuerto internacional de Tocumen, es considerada una
de las más altas de la región.
Fuente: RevistaSumma.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario