El Ministerio de Economía y Finanzas también retiró cinco productos de la canasta básica.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó la canasta básica alimentos, que pasó de 50 a 59 productos, así como los parámetros con los que la Autoridad de Protección y Defensa de la Competencia (Acodeco) debe realizar el informe mensual de la misma.
Con base en los cálculos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec), las familias actualmente son más numerosas, por lo que ahora los distritos de Panamá y San Miguelito incluirán 14 nuevos productos en su canasta y 5 serán retirados.
Dado esto, la Acodeco informó que por lo pronto no podrá emitir el informe de precios de enero 2015, debido a que la recolección de los costos no se hizo con base en la nueva estructura.
Sin embargo, detallaron que cuando tengan la lista de los nuevos productos, las unidades de medida y los consumos, efectuarán los cálculos correspondientes.
Añadieron que consideran “oportuno señalar que a partir de enero de 2015, no será posible realizar comparaciones con periodos anteriores por las diferencias metodológicas, ya que no se contará con los mismos productos.
Los artículos que se incorporaron en la CBF, específicamente en el grupo de las carnes, fueron puerco liso, pulpa negra, muslo de pollo, pechuga de pollo, sardina y mortadela nacional.
En el caso de los cereales, se incluyeron coditos, hojuelas de maíz, pan michita; mientras, en los vegetales y legumbres, se anexó el repollo, y en las leguminosas, el frijol chiricano.
Para el grupo de las frutas se incluyó la piña, mientras que en los lácteos y azúcar se agregó el queso blanco y el azúcar morena, respectivamente.
Contrario a esto, los productos que salieron, según la lista de la CBA hasta diciembre 2014 fueron chuleta de cerdo, pescado cojinúa, jarrete, pan flauta y azúcar blanca.
Estas modificaciones se dieron a raíz de que, según los censos del año 2000, la composición de una familia ha cambiado de 3,48 miembros a un promedio de 3,84 personas, según estadísticas del Inec.
No obstante, en algunos casos, la presentación de los productos que se incluyen en la canasta básica también aumentó; tal es el caso de la tuna en agua, la cual era de 170 g y en la nueva estructura es de 142 g.
En cuanto a la cobertura geográfica, también surgieron modificaciones. El Inec estableció una estructura de CBA para Panamá y San Miguelito de 59 productos y otra para resto urbano (todas las provincias) de 50 productos.
Sin embargo, la provincia de Panamá Oeste (La Chorrera y Arraiján) tendrá un cálculo separado.
Mientras tanto, la Acodeco dio a conocer que seguirá con su misión de informar a los consumidores sobre los precios más bajos basándose en los nuevos parámetros establecidos por el MEF y la Contraloría General de la República.
El costo de la CBA hasta diciembre en los supermercados fue de US$288,60 y en abarroterías y minisúper de US$304,82.
Link: http://www.revistasumma.com/canasta-basica-panamena-tendra-14-nuevos-productos/
Fuente: RevistaSumma.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario