En Panamá existen reglas claras a las que todos los abogados se someten
Factores políticos o de presión a nivel externo provocan los ataques a Panamá.
Los cuestionamientos a los servicios legales panameños, provenientes desde el extranjero, son ampliamente rechazados por los abogados panameños que estiman que todo se debe al desconocimiento del funcionamiento de esta actividad en Panamá, la cual está regulada y evita actos al margen de la ley.
La OCDE está presionando a Panamá por el
tema de los servicios legales, al punto que es un tema que genera
amplio debate a favor y en contra. No obstante, como parte de una
estrategia legal en disputas que se ventilan internacionalmente, algunos
abogados han aprovechado estas coyunturas para plantear
cuestionamientos contra el sector legal panameño.
Un caso específico es el de los “fondos
buitre”, denominados así internacionalmente porque son reconocidos por
comprar bonos de países prácticamente en quiebra, a un 20% o 30% de su
valor, para luego cobrarlos al 100%. Estos actualmente libran una
batalla con el gobierno de Argentina en tribunales de EE.UU. y en esa
pugna intentan involucrar al servicio legal panameño.Una de las firmas
mencionadas es Mossack Fonseca.
El
abogado Jaime Alemán al referirse a este tema sostuvo que son
cuestionamientos, en algunos casos legítimos y en otros casos son
artículos sensacionalistas escritos por personas que no tienen un
conocimiento profundo de nuestra realidad y de la naturaleza de la
plataforma financiera que tiene ya casi 100 años de existir y que brinda
un servicio importante para la comunidad financiera internacional.
“En el caso de estos fondos de inversión
esa es una pelea privada y no es el gobierno argentino el que está
solicitando esa información a Panamá, son situaciones que se dan no
solamente con Panamá sino con las Islas Vírgenes Británicas, Belice, con
las propias sociedades de Estados Unidos o sea que nosotros no somos en
ese sentido el niño malo de la película”, dijo el abogado.
Añadió que muchas veces se juegan por
factores políticos o sensacionalistas para causar presión, pero el hecho
de que existen reglas claras con las cuales todos vivimos y a las que
todos nos sometemos es la diferencia y Panamá en ese sentido es serio.
Igual criterio posee su colega el
jurista Eduardo Morgan, quien sostiene que el señalamiento contra firmas
forenses panameñas no tiene sentido. “Que el gobierno argentino esconda
plata a través de compañías panameñas, es absurdo, yo no veo la lógica
en eso a menos que sea escándalo periodístico contra un gobierno y eso
ocurre a cada rato”.
Ambos juristas coinciden en que las
firmas de abogados conocen a sus clientes y tienen toda la información
en caso de ser requerida por autoridades internacionales, siempre que
sea a través de los canales diplomáticos establecidos.
“La información que se pida en Panamá
debe venir de autoridad competente, si una autoridad de un país
extranjero quiere información, debe pedirla a través de las autoridades y
para ello hay procedimientos establecidos en convenios internacionales
de cómo se da la asistencia judicial. No es que viene una corte de
Estados Unidos y te dice que usted tiene que dar esta información, no
eso se solicita por los canales correspondientes. No puede venir un
abogado o una corte a pedir por sí sola la información” aseveró Morgan,
quien fue embajador de Panamá ante los Estados Unidos.
En ese mismo sentido, Alemán sostuvo que
hoy existen procedimientos para solicitar información de un país a otro
si se trata de temas penales y reiteró su defensa hacia las firmas de
abogados, como Mossack Fonseca, que se dedican a la constitución de
sociedades.
La firma de abogados a la cual se le
menciona de haber constituido estas empresas en Argentina, es una firma
seria la conozco muy bien, no andan en nada absolutamente indebido igual
que nosotros.
Nosotros tenemos miles de sociedades
anónimas que hemos constituido no solamente en Panamá, sino en Belice,
en Islas Vírgenes Británicas y en las Bahamas igual que otras firmas
importantes de Panamá dedicadas y enfocada en este servicio y siempre se
ha suministrado la información y en el caso de la relación que uno
tiene con el cliente extranjero sobre todo con los bancos Suizos,
Singapur o Bahamas tenemos la información a mano y se la pedimos a los
bancos que nos la remitan o le indicamos a la autoridad quien es el
corresponsal nuestro que tiene la información, o sea que al final del
camino siempre se puede dar con el verdadero dueño, eso no es ningún
problema, precisó Alemán quien también fue embajador en los Estados
Unidos.
Morgan fue certero al indicar que el
sistema panameño siempre da la forma o pista sobre quien lo utilizó para
cometer delito. “Eso no lo digo yo, lo vemos en la práctica y lo
reconoció el departamento del tesoro de los Estados Unidos y además está
la evidencia.
Yo siempre en mi defensa del sistema
legal panameño hago la siguiente pregunta: ¿Denme una lista de compañías
panameñas envueltas en delito, cuyos responsables no hayan podido ser
identificados por el investigador?. Que se pueden usar compañías, para
cometer delito por supuesto que sí, pero los agarran”, sentenció.
Para el abogado Alemán hay mucho morbo
en este tema. Yo creo que los mismos medios de comunicación en Panamá
crean tal vez más bulla de lo necesario, con estos temas no hay nada
pecaminoso, ni fuera de lo normal, son cuestiones que se dan dentro del
negocio internacional.
A los bancos le piden a menudo esta
información, pero por alguna razón los medios de comunicación no se
enfocan tanto en los bancos y lo hacen más con la firma de abogados de
repente porque hay un nombre que le puedes añadir a la historia y eso lo
hace más interesante. Los bancos usualmente no tienen una cara, por eso
no son sujetos de tanta noticias, pero sí lo somos los abogados y es
parte normal y estamos acostumbrados a eso.
Yo conozco a mis colegas y a las
principales firmas de abogados como las de Islas Vírgenes Británicas y
son gente seria, inclusive en muchas jurisdicciones como Bahamas, Belice
y las Islas Vírgenes Británicas están sujetos a regulaciones, tienen
que obtener una licencia para ejercer estos servicios y están sujetos a
inspecciones periódicas por parte de las autoridades y tienen obligación
de dar la información tan pronto se la solicitan como en efecto ocurre.
Link: http://www.anpanama.com/3338-Sistema-legal-panameno-rechaza-ataques-de-los-Fondos-Buitre.note.aspx
Fuente: ANPanama.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario