2,959 millones están contemplados en el PEG 2015-2019 para el desarrollo de la red vial de Panamá.
Un total de B/. 2,959 millones 491 mil 798 balboas invertirá el
Ministerio de Obras Públicas en el quinquenio 2015-2019 para el
desarrollo de la red vial de Panamá, según el Plan Estratégico de
Gobierno (PEG) 2015-2019.
Con esta inversión se busca mejorar el
sistema de transporte terrestre y desarrollar la capacidad logística del
país, conectando mejor a los activos logísticos de Panamá, que incluyen
puertos, aeropuertos, fronteras, zonas logísticas y regiones
productoras, así como también a las áreas con alto potencial turístico y
de servicios. Esto facilitará la implementación de la Estrategia
Logística Nacional, que se ha definido para convertir a Panamá en un
Centro de Desarrollo Logístico Internacional.
Algunas de las
obras que ejecutará el Ministerio de Obras Públicas estarán dirigidas a
impulsar el desarrollo de importantes zonas logísticas del país, como el
enlace entre el Corredor Norte y el Corredor Sur, la expansión del
Corredor Sur, la construcción de la carretera Howard-Puente Centenario y
el acceso a la terminal de Carga del Aeropuerto Internacional de
Tocumen.
Por otra parte, con estas inversiones también se busca
disminuir los costes del transporte carretero, lo que estimulará aún más
el desarrollo de zonas logísticas en Panamá.
Entre los proyectos
contemplados destacan los 1,750 millones destinados a la construcción
de nuevas carreteras, la rehabilitación y mantenimiento de la red de
carreteras interurbanas que dan acceso a activos logísticos, la
rehabilitación y mantenimiento de 200 kilómetros de la Red Vial Nacional
Pavimentada, la continuación de la autopista Arraiján-La Chorrera hasta
Río Hato y el mantenimiento de carreteras de la red secundaria en las
diferentes provincias del país, con prioridad la de Gualaca-Sixaola.
Igualmente,
se contemplan otros proyectos para los circuitos turísticos y de
producción de alimentos en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Coclé,
Herrera y Los Santos.
El fortalecimiento institucional del
Ministerio de Obras Públicas y demás instituciones relacionadas con el
tema, también está contemplado en el PEG 2015-2019, a través de
programas de gestión y planificación.
Se requiere superar la
visión sectorizada que ha sido práctica común en las obras de
infraestructura vial y reemplazarla por propuestas integrales que
permitan elevar la competitividad del país y disminuir sus brechas
regionales y sociales. Se deberán impulsar inversiones que generen
sostenibilidad de la obra a mediano y largo plazo. Y propiciar la
participación del sector privado por medio de la reglamentación de
Asociaciones Público-Privadas, también está considerado en el plan.
Para
el año 2015, el Ministerio de Obras Públicas tiene previsto abrir a
licitación importantes proyectos viales que ayudarán a la conectividad
entre importantes zonas logísticas del país, como la construcción y
ensanche del Puente de las Américas hasta el distrito de Arraiján, la
cual en su fase inicial conllevará una inversión de 30 millones de
balboas; la construcción de enlace entre los Corredores Norte y Sur,
cuyo presupuesto inicial para el 2015 es de 8 millones de balboas; la
construcción de la carretera Changuinola-Almirante, con una partida
asignada de 10 millones de balboas este año; la construcción de la
carretera Corozal-Puente Centenario y la construcción del ensanche de la
Vía Domingo Díaz (Vía Tocumen), que involucra una inversión total de
237 millones 986 mil 441.8 balboas. Esta obra hasta enero de 2015 tenía
un avance de 98.5% en infraestructura física.
Link: http://www.mef.gob.pa/es/noticias/Paginas/Estadoimpulsarasectortransporteconmillonariainversion.aspx#.VP9eTy6y77A
Fuente: Mef.gob.pa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario