martes, 10 de marzo de 2015

Proyecto de Ley Contra el Blanqueo de Capitales

Con el Proyecto de Ley que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentará hoy al Consejo de Gabinete, el Ejecutivo tiene previsto actualizar la normativa que se estableció hace quince años para la prevención del blanqueo de capitales, con la Ley No. 42 del 2000.

 Tras un profundo análisis del comportamiento del sector financiero, comercial y económico del país, se ha podido detectar la necesidad de proteger nuevas actividades comerciales y de servicios de Pananá de su posible utilización por parte de organizaciones criminales involucradas en el Blanqueo de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo.

Este proyecto de Ley para la Prevención del Blanqueo de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, es el resultado de un proceso de consultas que se viene realizando desde 2014 con los gremios del sector privado involucrados y que culminó la semana pasada.

"En ese proceso de consultas, el sector privado mostró un compromiso de país de cumplir con los estándares internacionales de transparencia", enfatizó Isabel Fernández, Directora de la Unidad de Políticas de Blanqueo de Capitales del Ministerio de Economía y Finanzas.

El equipo de trabajo que lideró este esfuerzo por parte del sector público, que está conformado por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, la Superintendencia de Bancos en representación del Consejo Financiero, el Ministerio Público y la Unidad de Análisis Financiero, realizó una revisión integral de los aportes finales suministrados por el sector privado para elaborar la propuesta de Ley que será presentada al Consejo de Gabinete en el día de hoy.

Julio Aguirre, asesor en materia de Prevención de Blanqueo de Capitales del Ministerio de Economía y Finanzas, señaló que las reuniones sostenidas con diversos gremios y representantes de asociaciones fueron muy productivas, pues permitieron el enriquecimiento del proyecto de ley.

Algunos de los gremios que participaron en estas reuniones fueron: Asociación Bancaria de Panamá, Cámara Panameña de Mercado de Capitales, Asociación Panameña de Aseguradoras, Cámara Panameña de la Construcción, Asociación de Automóviles de Panamá, Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Asociación Nacional de Instituciones Financieras de Panamá, Asociación de Servicios Internacionales de Panamá y Colegio Nacional de Abogados, entre otros.

Link:  http://www.mef.gob.pa/es/noticias/Paginas/proyectodeleydeblaqueoenagendadeconsejogabinetehoy.aspx#.VP9dHC6y77A

Fuente: Mef.gob.pa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario