Avanza diálogo entre el Gobierno y sector privado para mejorar proyecto de Ley que será presentado a Asamblea Nacional en marzo.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) continúa las consultas e
intercambios sobre la Iniciativa “Panamá Unido contra el Blanqueo de
Capitales”, que forma parte de los compromisos asumidos por Panamá con
el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para sacar al país de
la lista gris.
“Queremos agradecer a todos los representantes
del sector privado que han aportado ideas y recomendaciones para la
elaboración y mejoras del proyecto de Ley contra el blanqueo de
capitales, que representa el 60% del plan de acción, el cual está
consolidado en 19 puntos. Muchas de esas ideas han sido incorporadas al
documento”, explicó la directora de la Unidad de Políticas para
Prevención de Blanqueo de Capitales y el Financiamiento del Terrorismo
del MEF, Isabel Fernández.
El plazo que se había dado al sector
privado para entregar las observaciones finales venció el 25 de febrero y
actualmente el proyecto de Ley se encuentra en revisión.
Algunos
de los gremios que han participado activamente en este diálogo
público-privado son la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Colegio de
Contadores Públicos Autorizados, Colegio de Mujeres Contadoras, la
Cámara Panameña del Mercado de Capitales (CAPAMEC) y el Consejo de
Servicios Internacionales de Panamá (COSIP), quien representa al Colegio
Nacional de Abogados, la Asociación de Abogados Internacionales, la
Asociación de Usuarios de Zona Libre de Colón, entre otros.
El Órgano Ejecutivo tiene previsto llevar este proyecto de Ley a la Asamblea Nacional en la segunda semana de marzo.
"El
documento se ha elaborando a través de múltiples consultas con el
sector privado que se iniciaron el último trimestre del 2014; el
proyecto de ley final fue elaborado por un grupo técnico
interinstitucional en conjunto con el sector privado, y responde al plan
de acción acordado entre Panamá y el GAFI, con lo cual lograremos
reforzar las bases de competitividad y transparencia, pilares que
estamos construyendo conforme a los estándares internacionales
establecidos", expresó la viceministra de Finanzas, Eyda Varela de
Chinchilla.
Link: http://www.mef.gob.pa/es/noticias/Paginas/Gobiernoysectorprivadointercambianideascontralavado.aspx#.VPYJGC6y77A
Fuente: Mef.gob.pa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario