La ley 41 de 2007 permite una serie de incentivos con el fin de atraer inversiones que generen empleos e inyección de capital ya son 112 las establecidas en el país.
Alma Solís
(Ciudad de Panamá-ANPanamá).
Unas 14 nuevas empresas han puesto sus sedes regionales en Panamá en el
2014, para completar 112 bajo la ley de Sedes de Empresas
Multinacionales (SEM).
La ley 41 de 2007 conocida como
ley SEM permite una serie de incentivos con el fin de atraer inversiones
que generen empleos e inyección de capital.
El viceministro de Comercio Exterior,
Néstor González dijo a la Agencia de Noticias Panamá (ANPanamá) que aun
quedan retos en el temas de las SEM, pero que las mismas han generado
beneficios a través de la generación de empleos, la inversión de capital
, consumo de bienes y servicios, entre otros.
“Las Sem se instalan en Panamá y
traen una serie de ejecutivos, compran vivienda,autos y necesitan
escuelas para sus hijos y ese es un tema que preocupa a los ejecutivos,
porque tenemos que ver como resolvemos temas de viabilidad como calles y
escuelas” explicó González.
Agregó que también buscan la forma de
mejor las capacidades y nivel de educación del panameño para que estas
empresas contraten más mano de obra local.
Las cifras que maneja el
viceministerio de Comercio Exterior señalan que desde que se creó la ley
en el 2007, las empresas SEM han generado unos US$700 millones en
inversión, unas 1,400 plazas de trabajo local y han traído 2,300
ejecutivos extranjeros (más su familia), lo cuales contribuyen al
derrame económico de estas empresas.
Esta información se dio a conocer
durante el Foro Legislación e Impuesto organizado por la Cámara
Americana de Comercio e Industrias en Panamá (AMCHAM) en el cual
Miroslava Vilar,directora general de las empresas SEM explicó que es un
poco difícil calcular cuánto ha sido el derrame económico que han dejado
estas empresas, pero han sido significativos.
Vilar añadió que en este momento están en proceso unas 5 o 6 empresas que podrían instalarse antes que finalice el 2014.
Actualmente están estudiando mejorar que podrían hacerle a la ley para ser más competitivos pero no hay planes concretos aún.
Por su parte, Haiko Ledesma
Kapelann director de relaciones con gobiernos de la empresa Procter
& Gamble la primera empresa en operar bajo esta figura en el país
aseguró que la experiencia ha sido positiva.
El ejecutivo aseguró que durante los
primeros años invirtieron unos US$100 millones anuales , y los años
posteriores han sido unos US$80 millones.
Fuente: ANPanama.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario