Buscan desarrollar la implementación y adopción de metodología de supervisión basada en riesgo y avances el mercado de valores que representa cada una de las instituciones.
ANPanamá
(Ciudad de Panamá-ANPanamá).
La Superintendencia de Valores de la República Dominicana (SIV), y
la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá SMV, firmaron un
convenio de colaboración para la implementación de un Plan Único de
Cuentas Contables y Sistema Automatizado, para la transferencia
de información entre las entidades supervisadas y reguladas del mercado
de valores de ambas jurisdicciones.
El convenio fue firmado por el
Superintendente de Valores de la República Dominicana, Gabriel Castro y
el Superintendente de Valores de la República de Panamá, Juan Manuel
Martans Sánchez, la sede de la SIV, sirvió como plataforma para la firma
de dicho acuerdo, el cual sienta un precedente institucional en miras a
desarrollar la implementación y adopción de metodología de supervisión
basada en riesgo y avances el mercado de valores que representa cada una
de las instituciones.
Uno de los puntos importantes de este
acuerdo es que la Superintendencia de Valores de la
República Dominicana, favorecerá la cooperación con otros órganos
supervisores del Mercado de Capitales y con sus homólogos de
jurisdicciones extranjeras, como mecanismo de desarrollo del Mercado de
Valores, de igual modo impulsar la cooperación, el intercambio de
experiencias entre organismos supervisores y reguladores de los Mercados
para fomentar su desarrollo y avanzar en la armonización jurídica.
El Manual Único de Cuentas Contables, es
una herramienta utilizada por la Superintendencia para supervisar a los
intermediarios de valores de manera estandarizada en relación con la
ley, reglamento de Aplicación y normas vigentes en materia de
contabilidad, limites, garantías, liquidación de operaciones, controles
de riesgo, rangos patrimoniales, mecanismos de protección y educación
del inversionista, de igual modo índices de capital de riesgo de
crédito, de riesgo de mercado, riesgo operacional, uso de información
privilegiada, límites de operaciones, documentación y registro de
operaciones para realizar transacciones con valores de oferta pública.
Ambos reguladores dejaron abierta la
posibilidad de aumentar la cooperación en otros temas que sean
necesarios para consolidar el desarrollo del Mercado de Valores.
Fuente: ANPanama.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario