La Creación de la Unidad Estratégica Anti
Lavado de Dinero, la presentación de leyes que plantean modificaciones
al Código Penal y el reforzamiento del recurso humano y la estructura de
la Unidad de Análisis Financiero, son algunos de los esfuerzos
realizados hasta ahora por Panamá dentro del Plan de Acción comprometido
con el Grupo de Acción Financiera (GAFI) para la lucha contra el lavado
de capitales y el financiamiento del terrorismo.
Una delegación panameña integrada por autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio Publico, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y la Superintendencia de Bancos de Panamá, se reunieron recientemente en París con el GAFI para presentar los avances en la ejecución de este plan de acción.
Entre los avances destacan tres leyes presentadas por el Ministerio Público a la Asamblea Nacional, que contemplan modificaciones al Código Penal y otras disposiciones relacionadas con extinción de dominio y cooperación internacional en la lucha contra el lavado de capitales y el financiamiento del terrorismo.
En las modificaciones al Código Penal propuestas, destacan la tipificación de nuevos delitos, como piratería, falsificación de moneda y falsificación de documentos.
Por su parte, la Unidad de Análisis Financiero de Panamá perfeccionó una guía para identificar las transacciones sospechosas y reportarlas a las diversas entidades; igualmente, dio entrenamiento técnico a los agentes supervisados y a las autoridades que reforzarán las leyes relacionadas con esta materia.
La Unidad de Análisis Financiero ha aumentado su equipo humano y cuenta para el año 2015 con un presupuso que triplica el del periodo fiscal 2014.
De igual forma, ya Panamá cuenta con un borrador de Ley Anti Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, elaborado por un consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que actualmente se encuentra en proceso de revisión técnica y posteriormente será presentada a la Asamblea Nacional de Diputados.
Además, ya fue creada la Unidad Estratégica Anti Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, como parte del Ministerio de Economía y Finanzas. Esto se hizo a través de un decreto de gabinete.
En el pasado mes de octubre, se elaboró también el Plan de Análisis de Riesgo para Panamá, que identifica los diversos sujetos que serán evaluados sistemáticamente, como el área bancaria, los seguros y la Zona Libre de Colón.
Este trabajo permitirá determinar el nivel actual de riesgo de cada una de las actividades analizadas y, en relación a ese riesgo, se establecerá cual es el nivel de supervisión y reporte que se establecerá para cada una de esas áreas.
En la reunión de París, algunos de los países miembros del Gafi, específicamente Estados Unidos y México, hicieron comentarios positivos sobre los esfuerzos hechos por Panamá hasta el momento.
Al cierre de la jornada, el Grupo de Acción Financiera señaló que el país debe seguir trabajando para progresar en esta materia penalizando el lavado de dinero y financiamiento del Terrorismo, estableciendo un marco jurídico adecuado para congelar los bienes de los terroristas, aplicando eficazmente la debida diligencia a fin de aumentar la transparencia, optimizando su unidad de inteligencia financiera, informando sobre transacciones sospechosas a todas las instituciones financieras y asegurando mecanismos eficaces para la cooperación internacional.
Los 19 puntos del plan de acción representan el compromiso asumido por Panamá y el país está trabajando para el oportuno cumplimiento de cada uno de ellos. En 2015, Panamá debe haberlos cumplido todos y en el primer trimestre de 2016 se definirá la visita del Gafi al país, para la revisión final de lo ejecutado.
Fuente: La Estrella de Panamá.
Link: http://laestrella.com.pa/economia/eeuu-mexico-reconocen-avances-panama-contra-lavado-dinero/23818796
Una delegación panameña integrada por autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio Publico, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y la Superintendencia de Bancos de Panamá, se reunieron recientemente en París con el GAFI para presentar los avances en la ejecución de este plan de acción.
Entre los avances destacan tres leyes presentadas por el Ministerio Público a la Asamblea Nacional, que contemplan modificaciones al Código Penal y otras disposiciones relacionadas con extinción de dominio y cooperación internacional en la lucha contra el lavado de capitales y el financiamiento del terrorismo.
En las modificaciones al Código Penal propuestas, destacan la tipificación de nuevos delitos, como piratería, falsificación de moneda y falsificación de documentos.
Por su parte, la Unidad de Análisis Financiero de Panamá perfeccionó una guía para identificar las transacciones sospechosas y reportarlas a las diversas entidades; igualmente, dio entrenamiento técnico a los agentes supervisados y a las autoridades que reforzarán las leyes relacionadas con esta materia.
La Unidad de Análisis Financiero ha aumentado su equipo humano y cuenta para el año 2015 con un presupuso que triplica el del periodo fiscal 2014.
De igual forma, ya Panamá cuenta con un borrador de Ley Anti Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, elaborado por un consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que actualmente se encuentra en proceso de revisión técnica y posteriormente será presentada a la Asamblea Nacional de Diputados.
Además, ya fue creada la Unidad Estratégica Anti Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, como parte del Ministerio de Economía y Finanzas. Esto se hizo a través de un decreto de gabinete.
En el pasado mes de octubre, se elaboró también el Plan de Análisis de Riesgo para Panamá, que identifica los diversos sujetos que serán evaluados sistemáticamente, como el área bancaria, los seguros y la Zona Libre de Colón.
Este trabajo permitirá determinar el nivel actual de riesgo de cada una de las actividades analizadas y, en relación a ese riesgo, se establecerá cual es el nivel de supervisión y reporte que se establecerá para cada una de esas áreas.
En la reunión de París, algunos de los países miembros del Gafi, específicamente Estados Unidos y México, hicieron comentarios positivos sobre los esfuerzos hechos por Panamá hasta el momento.
Al cierre de la jornada, el Grupo de Acción Financiera señaló que el país debe seguir trabajando para progresar en esta materia penalizando el lavado de dinero y financiamiento del Terrorismo, estableciendo un marco jurídico adecuado para congelar los bienes de los terroristas, aplicando eficazmente la debida diligencia a fin de aumentar la transparencia, optimizando su unidad de inteligencia financiera, informando sobre transacciones sospechosas a todas las instituciones financieras y asegurando mecanismos eficaces para la cooperación internacional.
Los 19 puntos del plan de acción representan el compromiso asumido por Panamá y el país está trabajando para el oportuno cumplimiento de cada uno de ellos. En 2015, Panamá debe haberlos cumplido todos y en el primer trimestre de 2016 se definirá la visita del Gafi al país, para la revisión final de lo ejecutado.
Fuente: La Estrella de Panamá.
Link: http://laestrella.com.pa/economia/eeuu-mexico-reconocen-avances-panama-contra-lavado-dinero/23818796
No hay comentarios.:
Publicar un comentario