sábado, 22 de noviembre de 2014

Panamá crea comisión para mejorar calificación de riesgo

Las calificadoras de riesgo internacional han señalado que Panamá debe contener su déficit fiscal.
Panamá toma medidas para mantener y mejorar su grado de inversión para la deuda de largo plazo.
Este martes, el Gobierno creó la Comisión Asesora en Asuntos Económicos y Financieros, que se encargará de elaborar la programación financiera plurianual que permita cumplir con los compromisos de la Ley 34 de 2008, de Responsabilidad Social Fiscal (RSF) y modificaciones.

Además, recomendará estrategias que permitan mantener y mejorar el grado de inversión para la deuda de largo plazo.

La comisión, creada por Decreto Ejecutivo 599 del 17 de noviembre de 2014, deberá colaborar, junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para atender recomendaciones de las calificadoras de riesgo internacionalmente reconocidas.

La comisión también contará con un secretario ejecutivo, que será el director de Crédito Público del MEF o quien se designe.

La nueva entidad se reunirá trimestralmente, a partir de la entrada en vigencia del Decreto (18 de noviembre de 2014, cuando fue promulgada) y se reunirá de forma extraordinaria, para discutir y analizar temas específicos, previa convocatoria de alguno de sus miembros.

Panamá obtuvo en el primer trimestre de 2010 el grado de inversión para la deuda de largo plazo, concedido por Fitch Raiting y dos meses después por Standard & Poor’s y Moodys Investors Services.

Las calificadoras de riesgo internacional han señalado que Panamá debe contener su déficit fiscal, por los diferentes cambios que ha tenido la ley de RSF. En el gobierno de Ricardo Martinelli, se modificó en tres ocasiones y el actual Gobierno elevó el tope del déficit fiscal de 2,7% a 4,1%.

Fuente: revistaSumma.com
Link:  http://www.revistasumma.com/economia/52901-panama-crea-comision-para-mejorar-calificacion-de-riesgo.html




Mercado de valores en Panamá cerraría el 2014 en US$2,000 millones

A septiembre de 2014 las emisiones sumaban US$1,298 millones, mientras que en tramite existían otros US$360 millones, pero el regulador señala que en los meses restantes por lo general se dan otros registros adicionales.

 Alma Solís

 (Ciudad de Panamá-ANPanamá). El mercado de valores de Panamá podría cerrar el 2014 con emisiones por el orden de US$2,000 millones, esto sería una baja en relación a los US$3,579 millones con los que cerraron en el 2013. Mientras que la cifra de administración de capital de los clientes es de US$18,945.4 millones.

El presidente de la junta directiva de la Superintendencia del Mercado de Valores, José Ramón García De Paredes explicó que la cifra es menor en relación a los dos años anteriores, pero esto se debe a que durante esos años se dieron algunas transacciones de gran tamaño como las de la compra de los corredores Norte y Sur (autopistas que pasaron de la empresa ICA al Estado) y la emisiones de bono del aeropuerto de internacional de Tocumen, el cual buscó financiamiento para su expansión.

A septiembre de 2014 las emisiones sumaban US$1,298 millones, mientras que en tramite existían otros US$360 millones, pero el regulador señala que en los meses restantes por lo general se dan otros registros adicionales.

El ejecutivo expresó su positivismo en relación a la evolución del mercado durante el 2014, en el cual han llegado a la plaza más de diez nuevas casas de valores.

Igual pensamiento expresó el vicepresidente de la Cámara Panameña del Mercado de Capitales (Capamec), Carlos Vargas quien señaló que definitivamente que a raíz de los números que está presentando el regulador existe una bajada en monto de las emisiones, pero es importante recalcar que la industria y el mercado ha encontrado una solución para reemplazar los financiamientos bancarios y esto a través del mercado de capitales.

“Yo creo que están entrando muchos emisores de Centroamérica que están buscando una plaza solida, bien regulada y dolarizada” dijo Vargas.

Cifras
En el mercado de valores panameño existen 217 empresas reguladas (casa de valores y asesores de inversión, otros) mientras que existen 1,513 personas con licencias. A junio de 2014 las Casas de Valores mantienen 22,463 clientes. El monto de las cuentas de los clientes de las Casas de Valores asciende a US$18,945.4 millones. La mayoría es de procedencia del extranjero.

Fuente: ANPanama.com

Reguladores bursátiles de Panamá y Rep. Dominicana firman convenio

Buscan desarrollar la implementación y adopción de metodología de supervisión basada en riesgo y avances el mercado de valores que representa cada una de las instituciones.

ANPanamá

(Ciudad de Panamá-ANPanamá). La Superintendencia de Valores de la República Dominicana (SIV), y la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá SMV, firmaron un convenio de colaboración para la implementación de un Plan Único de Cuentas Contables y Sistema Automatizado, para la transferencia de información entre las entidades supervisadas y reguladas del mercado de valores de ambas jurisdicciones.

El convenio fue firmado por el Superintendente de Valores de la República Dominicana, Gabriel Castro y el Superintendente de Valores de la República de Panamá, Juan Manuel Martans Sánchez, la sede de la SIV, sirvió como plataforma para la firma de dicho acuerdo, el cual sienta un precedente institucional en miras a desarrollar la implementación y adopción de metodología de supervisión basada en riesgo y avances el mercado de valores que representa cada una de las instituciones.

Uno de los puntos importantes de este acuerdo es que la Superintendencia de Valores de la República Dominicana, favorecerá la cooperación con otros órganos supervisores del Mercado de Capitales y con sus homólogos de jurisdicciones extranjeras, como mecanismo de desarrollo del Mercado de Valores, de igual modo impulsar la cooperación, el intercambio de experiencias entre organismos supervisores y reguladores de los Mercados para fomentar su desarrollo y avanzar en la armonización jurídica.

El Manual Único de Cuentas Contables, es una herramienta utilizada por la Superintendencia para supervisar a los intermediarios de valores de manera estandarizada en relación con la ley, reglamento de Aplicación y normas vigentes en materia de contabilidad, limites, garantías, liquidación de operaciones, controles de riesgo, rangos patrimoniales, mecanismos de protección y educación del inversionista, de igual modo índices de capital de riesgo de crédito, de riesgo de mercado, riesgo operacional, uso de información privilegiada, límites de operaciones, documentación y registro de operaciones para realizar transacciones con valores de oferta pública.

Ambos reguladores dejaron abierta la posibilidad de aumentar la cooperación en otros temas que sean necesarios para consolidar el desarrollo del Mercado de Valores.

Fuente: ANPanama.com

US$700 millones han invertido las empresas regionales en Panamá

La ley 41 de 2007 permite una serie de incentivos con el fin de atraer inversiones que generen empleos e inyección de capital ya son 112 las establecidas en el país.

Alma Solís

(Ciudad de Panamá-ANPanamá). Unas 14 nuevas empresas han puesto sus sedes regionales en Panamá en el 2014, para completar 112 bajo la ley de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM).

La ley 41 de 2007 conocida como ley SEM permite una serie de incentivos con el fin de atraer inversiones que generen empleos e inyección de capital.

El viceministro de Comercio Exterior, Néstor González dijo a la Agencia de Noticias Panamá (ANPanamá) que aun quedan retos en el temas de las SEM, pero que las mismas han generado beneficios a través de la generación de empleos, la inversión de capital , consumo de bienes y servicios, entre otros.

“Las Sem se instalan en Panamá y traen una serie de ejecutivos, compran vivienda,autos y necesitan escuelas para sus hijos y ese es un tema que preocupa a los ejecutivos, porque tenemos que ver como resolvemos temas de viabilidad como calles y escuelas” explicó González.

Agregó que también buscan la forma de mejor las capacidades y nivel de educación del panameño para que estas empresas contraten más mano de obra local.

Las cifras que maneja el viceministerio de Comercio Exterior señalan que desde que se creó la ley en el 2007, las empresas SEM han generado unos US$700 millones en inversión, unas 1,400 plazas de trabajo local y han traído 2,300 ejecutivos extranjeros (más su familia), lo cuales contribuyen al derrame económico de estas empresas.

Esta información se dio a conocer durante el Foro Legislación e Impuesto organizado por la Cámara Americana de Comercio e Industrias en Panamá (AMCHAM) en el cual Miroslava Vilar,directora general de las empresas SEM explicó que es un poco difícil calcular cuánto ha sido el derrame económico que han dejado estas empresas, pero han sido significativos.

Vilar añadió que en este momento están en proceso unas 5 o 6 empresas que podrían instalarse antes que finalice el 2014.

Actualmente están estudiando mejorar que podrían hacerle a la ley para ser más competitivos pero no hay planes concretos aún.

Por su parte, Haiko Ledesma Kapelann director de relaciones con gobiernos de la empresa Procter & Gamble la primera empresa en operar bajo esta figura en el país aseguró que la experiencia ha sido positiva.

El ejecutivo aseguró que durante los primeros años invirtieron unos US$100 millones anuales , y los años posteriores han sido unos US$80 millones.

Fuente: ANPanama.com

Empresa General de Inversiones, S.A. – Declara Dividendo Extraordinario

Empresa General de Inversiones, S.A. comunica que en reunión de Junta Directiva de la sociedad celebrada el 17 de noviembre de 2014, se aprobó declarar un dividendo extraordinario para el año 2014 por la suma de US$1.00 por acción. El dividendo ordinario de US$0.40 para el cuarto trimestre del año 2014, junto con el dividendo extraordinario, será pagado el día lunes 15 de diciembre de 2014 a los accionistas registrados el día 27 de noviembre de 2014.

Fuente: Supervalores.gob.pa (SMV)
Link:  http://www.supervalores.gob.pa/attachments/article/5132/Empresas_General_Inversiones_Declaran_DivExt_19112014.pdf

Unión Nacional de Empresas, S.A. – Pago de dividendos

Unión Nacional de Empresas, S.A. informa que el 1 de diciembre de 2014 se estará pagando dividendos a todos los accionistas del Grupo Unesa registrados el 14 de noviembre de 2014, a razón de B/.0.25 por cada acción correspondiente al trimestre comprendido entre el 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2014.

Fuente: Supervalores.gob.pa (SMV)

Link:  http://www.supervalores.gob.pa/attachments/article/5133/UNESA_PAGO_DIVIDENDO_19112014.pdf

UHR Development (UNICORN) – Suspensión de Construcción de Proyecto

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), comunica a los inversionistas y público en general que en virtud a lo establecido  en el Acuerdo 3-2008 de 31 de marzo de 2008, Articulo 4, Numeral 8, el emisor UHR DEVELOPMENT, INC., mantiene suspendida la construcción del proyecto.

Unicorn Hotel and Resort,  para más información visitar la siguiente página Web:

Link del Emisor:  

Link del Acuerdo 3-2008:

Fuente: Supervalores.gob.pa (SMV)

FINANZAS Y CREDITOS DEL HOGAR, S.A.-Relación Perdida / Patrimonio

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), comunica a los inversionistas y público en general  los resultados financieros de importancia de FINANZAS Y CREDITOS DEL HOGAR, S.A de acuerdo a los estados financieros auditados correspondientes al período 2013, reflejan una pérdida de importancia por el monto de B/.1.204,204. Esta pérdida se considera de importancia, toda vez que representa un 76% en relación al patrimonio neto del emisor, lo cual excede el 20% estipulado en Artículo 4, numeral 5 del Acuerdo No. 3-2008 del 31 de marzo de 2008.

Fuente: Supervalores.gob.pa (SMV)
Link:   http://www.panabolsa.com/biblioteca/Estados%20Financieros%20de%20Emisores/GENE/2014/INT%20SEPYIEMBRE%20SEPTEMBER.pdf

Link del Acuerdo 3-2008:
 http://www.supervalores.gob.pa/reglamentacion/acuerdos/acuerdos-vigentes-espanol/acuerdos-2008/503-acuerdo-03-2008/file

Petróleos Delta, S.A. – Fideicomiso de Garantía Serie A y B Emisión Pública de Bonos Corporativos

BG Trust, Inc. informa en calidad de Fiduciario del Fideicomiso de Garantía de la Serie A y B de la emisión pública de bonos corporativos por un monto de US$70,000,000.00 realizada por Petróleos Delta, S.A. certifica que al 30 de septiembre de 2014 las garantías que conforman el Fideicomiso de Garantía.

Fuente: Supervalores.gob.pa (SMV)
Link: http://www.supervalores.gob.pa/attachments/article/5136/Petroleos_Delta_Fideicomiso_Garantia_19112014.pdf

Banco Internacional de Costa Rica, S.A. – Designación de Subgerente General

Banco Internacional de Costa Rica, S.A. comunica que mediante Escritura Pública No. 27,062 del 22 de octubre de 2014, debidamente inscrita en el Registro Público de Panamá, Folio electrónico No. 2693, Asiento No. 92002675/2014 el cual designa al señor David Fuentes Montero como Subgerente General.

Fuente: Supervalores.gob.pa (SMV)
Link: http://www.supervalores.gob.pa/informacion-del-mercado/hechos-de-importancia/319-hechos-de-importancia-2014/5137-banco-internacional-de-costa-rica-s-a-designacion-de-subgerente-general

BG Financial Group, Inc. – Aprobación de Pago de Dividendo Extraordinario

Grupo Financiero BG, S.A. (BG Financial Group, Inc.) comunica que en reunión de Junta Directiva de la sociedad celebrada el 20 de noviembre de 2014, se aprobó declarar un dividendo extraordinario para el año 2014 por la suma de US$0.65 por acción. El dividendo ordinario de US$0.32 para el cuarto trimestre del año 2014, junto con el dividendo extraordinario, será pagado el 12 de diciembre de 2014, a los accionistas registrados en los libros de la empresa el día 27 de noviembre de 2014.

Fuente: Supervalores.gob.pa (SMV)
Link:  http://www.supervalores.gob.pa/informacion-del-mercado/hechos-de-importancia/319-hechos-de-importancia-2014/5138-bg-financial-group-inc-aprobacion-de-pago-de-dividendo-extraordinario

AVISO IMPORTANTE - HORARIO ESPECIAL LUNES 24 DE NOVIEMBRE 2014 - SMV