jueves, 9 de abril de 2015

La transparencia, el respaldo al sector privado y a la inversión extranjera es el camino a la equidad: Presidente Varela Rodríguez

FORO EMPRESARIAL

 


El presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez envió un claro mensaje de que para lograr la prosperidad con equidad de los países es necesario que los gobiernos administren los recursos del Estado con transparencia, respaldando al sector privado y a la inversión extranjera para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, asegurando que Panamá crezca para todos, así lo expresó durante la inauguración del Foro Empresarial en el marco de la VII Cumbre de Las Américas.

Frente a más de 600 empresarios, ministros de Estado y del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno el mandatario resaltó que el gran reto que enfrentan los sectores público y privado es transformar las riquezas de nuestros países, que han sido creadas con el respaldo de la empresa privada, en una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos. 

Expresó que esta es una labor que requiere de todos: Gobiernos, sector privado y sociedad civil, dispuestos a debatir los temas de interés nacional de manera constructiva, poniendo a un lado las diferencias, para avanzar con el diseño y ejecución de planes nacionales y regionales de infraestructura pública con visión de Estado a 10 o 15 años que trasciendan los mandatos de los gobiernos.

"Así como tiene que existir la separación de poderes en toda sociedad democrática, también tiene que haber una clara separación entre los que cruzamos a la vida pública y quienes permanecen en el sector privado", remarcó el jefe del Estado.

Todo el que entra a la vida pública tiene que entender que los recursos del Estado y los fondos públicos deben ser administrados de manera transparente para beneficio de todos los ciudadanos con equidad y siempre enfocados en el cumplimiento de agendas de Estado, reiteró.

En ese sentido el mandatario dijo que lidera un Gobierno cuya misión es administrar los recursos del Estado panameño con transparencia, respaldando al sector privado y a la inversión extranjera para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, asegurando que el Panamá que crece, crezca para todos con equidad.

Para lograr estas metas y el conjunto de los objetivos trazados en nuestro Plan de Gobierno con visión de Estado, remarcó el jefe de Estado se cuenta con un presupuesto quinquenal de inversión pública por un monto aproximado de 20 mil millones de dólares, que serán destinados a garantizar el acceso de la población al agua potable, sanidad básica, viviendas dignas y servicios públicos de salud, educación y transporte de primer nivel.

El jefe de Estado dijo estar convencido que la transformación del país en un modelo de desarrollo humano y social sostenible comienza por la educación: Una educación con equidad y de primer nivel para todos nuestros ciudadanos sin distinciones de ninguna índole.

Comprometidos con esa misión, mencionó que el Gobierno de la República de Panamá más de 10 mil educadores panameños a universidades en los Estados Unidos y Reino Unido para avanzar hacia el establecimiento de una educación bilingüe.

Competitividad de Panamá
Durante su intervención el presidente Varela Rodríguez destacó las ventajas competitivas que ofrece nuestra economía de servicios, Panamá continúa consolidándose como sede de más de 100 oficinas regionales de empresas multinacionales y agencias de organismos internacionales.

Sostuvo que toda esta conectividad hace que Panamá sea un gran Hub de pasajeros, contenedores de carga y combustible en el medio de nuestro continente.

En materia de relaciones internacionales, el jefe de Estado panameño, manifestó  que el Gobierno de la República de Panamá ha reafirmado una política exterior, inherente a nuestra posición geográfica, facilitadora de entendimientos, a favor de la paz social, la unidad y el bienestar de todos los pueblos. 

Economía en crecimiento
El presidente Varela Rodríguez aprovechó para resaltar que la economía panameña se ha posicionado como una de las de mayor crecimiento de América Latina y para los próximos 5 años se ha proyectado que continuaremos con un crecimiento positivo de entre el 6 y 7% anual, de acuerdo con cifras oficiales.

En el año 2014, nuestro Producto Interno Bruto (PIB) Nominal ascendió a 46,200 millones de dólares y nuestro PIB per Cápita fue de 9,100 dólares, que representó un crecimiento anual de 6.2%. 

El mandatario dijo que ampliación de nuestro Canal interoceánico, continúa en marcha y de acuerdo con las estimaciones de la Autoridad del Canal, esperamos contar con nuestro Canal ampliado, abierto y al servicio del comercio mundial en abril del próximo año.

Expresó que en virtud del Canal de Panamá y de nuestra privilegiada posición geográfica, hemos logrado desarrollar y consolidar una economía de servicios, con un sistema monetario dolarizado.

Adicionalmente, resaltó el presidente Varela Rodríguez que nuestro sector servicios incluye: un Centro Financiero Internacional de primer nivel comprometido con la transparencia, una Plataforma Multimodal de Servicios Logísticos y la Zona Libre de Colón, que se han fortalecido a raíz del aumento del turismo y de nuestra conectividad aérea.


Fuente: Presidencia.gob.pa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario