Entre los años
2015 y 2020 sectores claves de la economía panameña demandarán la
creación de más de 230 mil empleos, reveló un informe presentado hoy al
Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, por la Alta
Comisión para el empleo liderada por el ministro de Trabajo, Luis
Ernesto Carles.
Tan solo 3 meses después de haberse
instalado la mesa de Políticas Públicas de Empleo, este jueves, el
Presidente Varela Rodríguez recibió el informe de la Alta Comisión,
documento que recomienda que la política de empleo en ocupaciones
técnicas y profesionales se articule en 5 líneas estratégicas y 19
acciones prioritarias:
- Fortalecer la articulación del sistema de formación profesional con las necesidades del sector productivo así como con las políticas económicas y educativas del país.
- Reforzar la pertinencia y calidad de la oferta formativa a nivel técnico.
- Aumentar la inclusión y el acceso de grupos vulnerables de población a los servicios de formación profesional.
- Promover la valoración social de las carreras técnicas.
- Garantizar un financiamiento adecuado y estable para el desarrollo del sistema de formación profesional.
“Este esfuerzo conjunto entre los
sectores empresariales, dirigentes sindicales y autoridades del Gobierno
es fundamental para los programas que estamos desarrollando porque nos
indica claramente dónde se concentran las necesidades de empleos”,
indicó el Presidente de la República.
De esta manera, añadió, no sólo
aumentaremos nuestra competitividad sino que también lograremos combatir
la pobreza y la desigualdad a nivel nacional, garantizando que nuestro
crecimiento económico se convierta en desarrollo humano sostenible con
equidad para todos los panameños y panameñas.
Los resultados del ejercicio de
proyección desarrollado en el marco del trabajo realizado, indican que
la demanda de empleo estimada para el período 2015-2020, en los 6
sectores seleccionados (agricultura, industria, construcción, comercio,
turismo, logística) es de 232,289 plazas; destaca que entre el 2015 y
2020 se generarán 67,560 técnicos (la mayoría en logística y
construcción) y cerca de 2,000 profesionales.
“Este insumo será instrumental en las
políticas de empleos que está definiendo nuestro Gobierno”, dijo por su
lado el ministro de Trabajo. “Vamos a enfocar los esfuerzos y
estrategias en las línas definidas por la Alta Comisión para el Empleo”,
anunció.
El documento señala además que aun
cuando el sistema educativo formal y el de formación técnica profesional
gradúan en conjunto a más de 100 mil personas al año, el 58% de los
empresarios panameños encuentran problemas para cubrir sus vacantes de
acuerdo con encuesta que realiza la firma Manpower. Es decir, la brecha
entre las competencias de las personas dispuestas a trabajar y las
competencias que demandan las empresas, constituye un desafío
fundamental tanto en materia de competitividad como de equidad.
Más de 20 sectores de la sociedad entre
ellos las cámaras empresariales, obreros y organismos de cooperación
participaron en la evaluación de realidades nacionales e
internacionales, además de la elaboración de este documento que traza el
camino para una mejor política pública de empleo por los próximos 10
años.
Fuente: Presidencia.gob.pa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario