Actualmente, el intercambio comercial total (incluyendo ZLC) entre la República deCorea y Panamá alcanza US$668,5 millones
(Ciudad de Panamá-ANPanamá). El
Ministro Melitón Arrocha, en conjunto con los Ministros de
Centroamérica, encargados de las negociaciones comerciales y el Ministro
de Comercio, Industria y Energía de la República de Corea,
YoonSang-Jick, se reunirá en la ciudad de Houston, Texas, el próximo
jueves 18 de junio, para el lanzamiento de negociaciones entre los
países de Centroamérica y la República de Corea, así lo dio a conocer el
ministerio de Comercio e Industrias panameño.
“La negociación de este acuerdo surge de
la voluntad política de nuestros Gobiernos de profundizar sus
relaciones económicas y comerciales, como socios estratégicos. Además,
el fortalecimiento de las relaciones comerciales con Asia ha sido una de
nuestras prioridades, y participar en el lanzamiento de las
negociaciones, es un paso en firme para alcanzar este objetivo”" dijo
Arrocha.
Panamá espera que este tratado sea
comprensivo en bienes, servicios e inversión y que dado la
complementariedad de las economías y poder lograr una mayor
participación en el mercado coreanopara bienes agrícolas,
agro-procesados y productos del mar, además de explorar nuevas
oportunidades y nichos, manteniendo nuestra protección para los
productos más sensibles..
La República de Corea es,después de
Estados Unidos de América, el país con mayor ingreso per-cápita, y ocupa
la quinceava posición entre las economías más grandes del mundo.
Adicionalmente, en los últimos años, ha incorporado, con mayor
intensidad, en su agenda comercial, la negociación de Tratados de Libre
Comercio y a la fecha tiene en vigencia once acuerdos, de los cuáles
dosson con países latinoamericanos (Chile y Perú); mientras que Panamá
tiene en vigencia trece acuerdos comerciales, de los cuales dos son con
países asiáticos (Taiwán y Singapur). Panamá y la República deCorea
mantienen siete acuerdos comerciales con sociosen común (Canadá,
Estados, Unidos de América, Unión Europea, Chile, Perú, Singapur y
EFTA).
Actualmente, el intercambio comercial
total (incluyendo ZLC) entre la República deCorea y Panamá alcanza
US$668,5 millones. La República de Corea ocupa el sexto lugar como
mercado de exportación de Panamá hacia el Asia. Panamá exporta al Asia
en total US$1 [Ancla] 82 millones, de los cuáles las exportaciones
hacia Corea representan cercadel 10%. Los principales productos de
exportación con destino a ese mercado son: camarones, café, piña y
desperdicios metálicos mientras que importamos mayormente autos, equipo y
maquinaria pesada, perfiles de hierro y estructuras prefabricadas de
fundición de hierro y acero.
"Para Panamá abrir el mercado coreano es
de mucho beneficio para nuestras exportaciones agrícolas pues este es
un mercado altamente protegido por medidas arancelarias y no
arancelarias. El arancel promedio aplicado por Corea para productos
agropecuarios es de 42%; mientras que Panamá aplica un arancel promedio
de 15% para productos agropecuarios" dijo el MICI.
Mientras que el desarrollo logístico de
nuestro país, el Canal de Panamá y la Zona Libre de Colón puede
potenciar la presencia de la República de Corea en la región,
incrementando así las inversiones de este país.
Link: http://www.anpanama.com/3804-Inician-negociaciones-entre-Corea-y-Centroamerica-para-TLC.note.aspx
Fuente: ANPanamá.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario