2,324 millones de balboas serán destinados a inversión social.
El Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2015, por un
monto de 19,571 millones de balboas, fue aprobado en tercer debate por
la Asamblea Nacional de Panamá, luego de que los diputados dieran su
aval al proyecto de Ley N° 56, que establece el mismo, basado en una
proyección de crecimiento de la economía local de 6.5%, y que contempla
los proyectos insignes de inversión de esta administración.
Los
19,571 millones de balboas aprobados como Presupuesto General del Estado
para el año 2015, contemplan recursos para el desarrollo de nuevas
infraestructuras, tales como la Línea 2 del Metro de Panamá, la
renovación urbana de Colón, el programa de Sanidad Básica 100% Agua
Potable/Cero Letrinas y el proyecto Techos de Esperanza, entre otros. Al
menos un 40% de este presupuesto será destinado a inversión, y más de 4
mil millones de balboas corresponden al Sector Público No Financiero.
El
proyecto incluye también recursos para la construcción de institutos
superiores, escuelas medias, hospitales, acueductos, unidades básicas
sanitarias, carreteras y sistemas de riego.
Además, 2,324
millones de balboas serán destinados a inversiones sociales, para
atender necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad.
“La
mayoría de los recursos presupuestados para el año 2015 se han
destinado a las prioridades del pueblo panameño en salud, educación y
cultura, transporte, agua potable, trabajo, protección y seguridad
social, desarrollo comunal, vivienda y sanidad básica”, destacó el
ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia.
Así
mismo, un 48.1% del Presupuesto General para la vigencia fiscal del 2015
está comprometido en gastos de funcionamiento. Como parte de estos
gastos, los derechos laborales de empleados públicos serán honrados por
la administración actual.
Un 11.9% del programa presupuestario se
destinará al cumplimiento de los compromisos adquiridos con los
acreedores de la República o el servicio de la deuda pública.
Este
es el primer presupuesto estatal que ejecutará la administración del
presidente de la República, Juan Carlos Varela R., tras ser elaborado en
su totalidad por los técnicos del nuevo gobierno, a través del
Ministerio de Economía y Finanzas.
La estrategia de la nueva
administración tiene como objetivo orientar los ciclos económicos
asegurando la sostenibilidad de las finanzas del Estado con un manejo
fiscal presupuestario transparente y disciplinado, que siga los
lineamientos de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal. Por eso se ha
fijado como límite de déficit fiscal para el año 2015 un monto
equivalente a 2% del Producto Interno Bruto (PIB), muy inferior al tope
de 4.1% establecido para el año en curso, que es producto principalmente
de una sobreestimación de ingresos de la administración anterior y un
exceso de gastos durante el primer semestre del 2014.
Fuente: Mef.gob.pa
Link: http://www.mef.gob.pa/es/noticias/Paginas/Aprobacionpresupuesto2015.aspx#.VHyyxmdZiQU
No hay comentarios.:
Publicar un comentario