martes, 19 de abril de 2016
CIRCULAR SMV 06-2016: Publicaciones Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos (ICIG)
Link: http://www.supervalores.gob.pa/reglamentacion/circulares/circulares-2016/1627-circular-06-2016/file
Fuente: Supervalores.gob.pa
Superintendente presenta cifras positivas del Mercado de Valores en Foro Centroamericano de Finanzas e Inversión
10 de marzo de 2016.
Autoridades del Gobierno Nacional encabezadas por el Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, junto a un importante grupo de líderes empresariales de la región, participaron en el II Foro Centroamericano de Finanzas e Inversión organizado por Latin Finance.
Nota completa en enlace adjunto.
Fuente: Supervalores.gob.pa
SMV - COMUNICADO PÚBLICO - Casa de Valores BPA Valores, S.A.,
Por este medio le informamos que mediante la Resolución SMV N° 221-2016
de 12 de abril de 2016, se resuelve prorrogarpor ciento veinte (120)
días calendarios adicionales contados a partir de la notificación de la
Resolución, el periodo de la Intervención ordenado a la Casa de Valores
BPA Valores, S.A., mediante Resolución SMV No.123 de 11 de marzo de 2015
de acuerdo a lo señalado en el Artículo 289 de Texto Único del Decreto
Ley 1 de 1999.
Link: http://www.supervalores.gob.pa/publicaciones/novedades/343-novedades-2016/6462-comunicado-1804-2016
Fuente: Supervalores.gob.pa
Link: http://www.supervalores.gob.pa/publicaciones/novedades/343-novedades-2016/6462-comunicado-1804-2016
Fuente: Supervalores.gob.pa
martes, 29 de diciembre de 2015
Ingresos tributarios superan los 4 mil millones de balboas
Como resultado del fortalecimiento de la DGI.
Los ingresos tributarios acumulados entre enero a noviembre del año 2015
totalizaron 4 mil 266 millones de balboas, lo que refleja el incremento
de unos 116 millones de balboas en comparación con el mismo período del
año 2014, destacan cifras de la Dirección General de Ingresos (DGI)
reveladas en el desayuno económico mensual del Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF) con periodistas.
El Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, señaló que estos resultados son producto del proceso de reorganización de la DGI, que en el 2015 ha impulsado estrategias dirigidas a incrementar las recaudaciones, impulsar una cultura tributaria y combatir la evasión fiscal.
“Estamos trabajando con el Centro Interamericano de Administración Tributaria (CIAT) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la transformación de la DGI, además del proyecto de los agentes de retención, queremos implementar la factura electrónica y hemos contratado a 200 personas para fortalecer su equipo”, resaltó.
De La Guardia enfatizó que en una economía que crece es importante también el incremento de los ingresos. Por ello, el gobierno continuará impulsando el fortaleciendo de la DGI con la implementación del nuevo sistema informático tributario e- Tax 2.0, que permitirá realizar muchos de los procesos de atención y cobranza a los contribuyentes en forma electrónica.
Por su parte el director de la DGI, Publio Cortés, detalló que la Dirección abrirá un nuevo centro de atención al contribuyente en la ciudad de Panamá en el año 2016 y se fortalecerá el centro de asistencia telefónica para brindar orientación e información oportuna, además de racionalizar y simplificar los procedimientos de gestión.
Explicó que las estrategias de la DGI incluyen medidas como: La figura del agente de retención del ITBMS que entrará en vigencia a partir de enero 2016, fortalecimiento y capacitación del personal, operativos a locales comerciales para verificar el cumplimiento de las normas tributarias y la implementación de un programa de fiscalización masiva.
Además se ha robustecido la Jurisdicción Coactiva con la designación de cuatro jueces ejecutores y se ha realizado un inventario y depuración de la cartera por cobrar de la Dirección, lo que ha permitido la recaudación a través de estos Juzgados, de unos 8.1 millones de balboas. Mientras que con la Fiscalización Masiva, unos 871 contribuyentes omisos han sido citados y atendidos para que salden sus responsabilidades con el Fisco Nacional, lo que ha producido una recaudación aproximada de 20 millones de balboas.
El Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, señaló que estos resultados son producto del proceso de reorganización de la DGI, que en el 2015 ha impulsado estrategias dirigidas a incrementar las recaudaciones, impulsar una cultura tributaria y combatir la evasión fiscal.
“Estamos trabajando con el Centro Interamericano de Administración Tributaria (CIAT) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la transformación de la DGI, además del proyecto de los agentes de retención, queremos implementar la factura electrónica y hemos contratado a 200 personas para fortalecer su equipo”, resaltó.
De La Guardia enfatizó que en una economía que crece es importante también el incremento de los ingresos. Por ello, el gobierno continuará impulsando el fortaleciendo de la DGI con la implementación del nuevo sistema informático tributario e- Tax 2.0, que permitirá realizar muchos de los procesos de atención y cobranza a los contribuyentes en forma electrónica.
Por su parte el director de la DGI, Publio Cortés, detalló que la Dirección abrirá un nuevo centro de atención al contribuyente en la ciudad de Panamá en el año 2016 y se fortalecerá el centro de asistencia telefónica para brindar orientación e información oportuna, además de racionalizar y simplificar los procedimientos de gestión.
Explicó que las estrategias de la DGI incluyen medidas como: La figura del agente de retención del ITBMS que entrará en vigencia a partir de enero 2016, fortalecimiento y capacitación del personal, operativos a locales comerciales para verificar el cumplimiento de las normas tributarias y la implementación de un programa de fiscalización masiva.
Además se ha robustecido la Jurisdicción Coactiva con la designación de cuatro jueces ejecutores y se ha realizado un inventario y depuración de la cartera por cobrar de la Dirección, lo que ha permitido la recaudación a través de estos Juzgados, de unos 8.1 millones de balboas. Mientras que con la Fiscalización Masiva, unos 871 contribuyentes omisos han sido citados y atendidos para que salden sus responsabilidades con el Fisco Nacional, lo que ha producido una recaudación aproximada de 20 millones de balboas.
Fuente: Mef.gob.pa
BOLSA DE EMPLEOS: Convocatorias de Empleos DGI
La
Oficina Institucional de Recursos Humanos hace de su conocimiento las
vacantes disponibles para la Dirección General de Ingresos del
Ministerio de Economía y Finanzas.
Para todos los cargos se debe enviar adjunto la siguiente documentación:
- Hoja de Vida.
- Título de Licenciatura (copia).
- Créditos Universitarios (copia).
- Carta de referencia laboral (copia).
- Cursos, seminarios y conferencias relacionadas con los conocimientos requeridos (copia).
- Cédula y Seguro Social (original y copia).
- Colocar el nombre de la vacante a la que aplican en el asunto del correo.
Beneficiario:
Ciudadanos
Correo de consulta:
empleos@mef.gob.pa
Dirección:
Oficina Institucional de Recursos Humanos
Documentos
Link: http://www.mef.gob.pa/es/servicios/Documents/Vacantes%20DGI.pdf
Fuente: Mef.gob.pa
Panamá escala seis puntos en el ranking del IIF
Gracias a la gestión de promoción de inversiones realizada por el MEF.
El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés), en su informe publicado en octubre de este año, resalta los grandes avances presentados por el Gobierno Nacional en el marco del Programa de Relación con los Inversionistas, en materia de generación de un diálogo proactivo y continuo con los inversionistas y la promoción de la transparencia, a través de la diseminación periódica de la información fiscal y económica del país, mediante diversos canales de comunicación y disponible en el idioma inglés; situación que le ha permitido mejorar en seis puntos (38/42) su calificación, logrando ocupar el quinto lugar en Latinoamérica, únicamente después de México, Uruguay, Perú y Brasil.
En este sentido, las giras internacionales de promoción de títulos de deuda, denominadas en inglés Non Deal Roadshow, las llamadas trimestrales con los inversionistas convocadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, la publicación de estadísticas de activos y pasivos, entre otros documentos de política y estrategia de inversiones públicas, han sido elementos claves para atraer un mayor flujo de capital, mantener estable los precios de los instrumentos de deuda pública emitidos en el mercado de capitales internacional, generar confianza y fortalecer las relaciones a largo plazo con los inversionistas, de forma tal que éstos mantengan el apetito por el riesgo Panamá.
De esta forma, el Ministerio de Economía y Finanzas reitera su compromiso de promover la transparencia, de acuerdo a las mejores prácticas internacionales para la distribución de información, y ser accesibles para los inversionistas, logrando atender sus requerimientos de información y escuchando su expectativa del mercado, con el objetivo de ser flexibles y adecuar la estrategia de endeudamiento del país, manteniendo el norte en la optimización del portafolio de deuda pública en función de una relación costo/riesgo balanceada.
Link: http://www.mef.gob.pa/es/noticias/Paginas/PanamaescalaenelrankingdelIFI.aspx#.VoL5jE9yxAg
Fuente: Mef.gob.pa
El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés), en su informe publicado en octubre de este año, resalta los grandes avances presentados por el Gobierno Nacional en el marco del Programa de Relación con los Inversionistas, en materia de generación de un diálogo proactivo y continuo con los inversionistas y la promoción de la transparencia, a través de la diseminación periódica de la información fiscal y económica del país, mediante diversos canales de comunicación y disponible en el idioma inglés; situación que le ha permitido mejorar en seis puntos (38/42) su calificación, logrando ocupar el quinto lugar en Latinoamérica, únicamente después de México, Uruguay, Perú y Brasil.
En este sentido, las giras internacionales de promoción de títulos de deuda, denominadas en inglés Non Deal Roadshow, las llamadas trimestrales con los inversionistas convocadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, la publicación de estadísticas de activos y pasivos, entre otros documentos de política y estrategia de inversiones públicas, han sido elementos claves para atraer un mayor flujo de capital, mantener estable los precios de los instrumentos de deuda pública emitidos en el mercado de capitales internacional, generar confianza y fortalecer las relaciones a largo plazo con los inversionistas, de forma tal que éstos mantengan el apetito por el riesgo Panamá.
De esta forma, el Ministerio de Economía y Finanzas reitera su compromiso de promover la transparencia, de acuerdo a las mejores prácticas internacionales para la distribución de información, y ser accesibles para los inversionistas, logrando atender sus requerimientos de información y escuchando su expectativa del mercado, con el objetivo de ser flexibles y adecuar la estrategia de endeudamiento del país, manteniendo el norte en la optimización del portafolio de deuda pública en función de una relación costo/riesgo balanceada.
Link: http://www.mef.gob.pa/es/noticias/Paginas/PanamaescalaenelrankingdelIFI.aspx#.VoL5jE9yxAg
Fuente: Mef.gob.pa
lunes, 22 de junio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)